El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Más de 15.000 personas han visitado ya la torre de la Catedral

por Redacción
4 de octubre de 2015
en Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La ZBE en Segovia cumplirá la normativa europea con un plan permisivo

Tradición y respeto por la tierra en el Otoño Enológico de Segovia

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

El primer año de apertura al público de la torre de la Catedral tras su remodelación y acondicionamiento a tal fin ha resultado un éxito, cristalizado en las más de 15.000 visitas registradas desde que el 3 de octubre de 2014 fuera abierta al turismo y a los visitantes que han podido conocer uno de los elementos arquitectónicos más singulares de la seo segoviana.

Tras quedar restaurada en 2003 en el marco del Plan Director de la Catedral, la torre permaneció cerrada sin ningún uso, hasta que a principios de 2014 se retomó este proyecto ilusionante. Meses de inversión -aproximadamente 50.000 euros-, para el acondicionamiento de las instalaciones y de los accesos para turistas, medios audiovisuales y restauración de su patrimonio fueron posibles gracias a la coordinación del Cabildo Catedral y empresas que prestaron sus servicios.

La ayuda económica fue imprescindible y el visitante se ha convertido en auténtico mecenas haciendo posible este proyecto y otros presentes y futuros.

El cabildo, a través de su blog www.catedralsegovia.wordpress.com realiza un balance positivo tanto en el número de visitas como en las reacciones de aquellos que han realizado la visita guiada. En un principio, las visitas semanales estimadas por el propio Cabildo fueron de 750, aunque finalmente han quedado por debajo hasta situarse en 323. Ello es debido a que las altas expectativas de afluencia se han visto condicionadas por la desigual llegada de turistas a lo largo del año, inclemencias meteorológicas y el aún corto espacio de tiempo de apertura, unido al proceso de consolidación como monumento de interés entre los turistas.

A pesar de ello, el cómputo global es muy satisfactorio, con un total de 15.526 visitas, que se han hecho de lunes a domingo en tres turnos a las 10.30; 12.30 y 16.30, excepto festivos en Navidad y Semana Santa cuando la Catedral cierra.

Para una buena realización de las visitas guiadas se ha necesitado la contratación de dos guías de Segovia y su posterior formación, como parte del compromiso de calidad hacia los turistas.

El turismo nacional es el que ha nutrido principalmente las visitas guiadas a la torre, pero también un importante número de turistas extranjeros, representados en su mayor parte por ciudadanos de nacionalidad francesa, alemana, portuguesa y brasileña. El precio de la entrada se ha mantenido en cinco euros

visita La duración aproximada de la visita es de una hora y treinta minutos, y comienza con una breve explicación sobre la construcción de la que fue la torre más alta de España en el siglo XVI con 88 metros de altura., una vez todos los turistas hayan llegado con el guía a la Capilla de San Blas, desde donde se accede a la escalera que vertebra la torre.

Uno de los objetivos principales en las visitas es mostrar y explicar el patrimonio por lo que la cercanía con el guía y el tiempo destinado acercan a ese fin, deseo expresado desde el primer momento por los miembros del Cabildo.

El recorrido comienza en el primer nivel donde se muestra un audiovisual sobre el incendio de la torre, ocurrido en 1614, y su rehabilitación, y en sus paredes cuelgan cuatro tapices que tejen la historia del general romano, Pompeyo Magno, y a los que se suman otros cuatro paños situados en la Sala del Reloj, sala intermedia entre la Casa del Campanero y el Campanario. La antigua Casa del Campanero, gracias a su cuidada reforma, hace posible imaginar cómo era la vida del campanero y su familia, en unas estancias poco habituales de ver en torres abiertas al turismo.

Por último, el tercer cuerpo es uno de los puntos que más atrae la atención gracias a las vistas que ofrece el campanario, flanqueado por nueve campanas, y en el que los turistas exponen la mayoría de las preguntas y curiosidades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda