El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Un estudio revela una nueva especie de dinosaurio en Burgos

por El Adelantado de Segovia
25 de enero de 2023
en Castilla y León
Recreación de el Rhabdodontomorpho, cuyos vestigos se han encontrado en el área de Salas de los Infantes, Burgos.

Recreación de el Rhabdodontomorpho, cuyos vestigos se han encontrado en el área de Salas de los Infantes, Burgos.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La prestigiosa revista científica ‘Cretaceous Research’ publica este mes de enero un artículo en el que se estudia un pequeño dinosaurio procedente del entorno de Salas de los Infantes (Burgos) que desvela un modo de vida único y una evolución compleja. El estudio está liderado por el investigador del CONICET (Argentina), Paul-Émile Dieudonné; Fidel Torcida Fernández-Baldor, del Colectivo Arqueológico y Paleontológico de Salas de los Infantes; y Koen Stein, del Royal Belgian Institute of Natural Sciences (Bélgica).

El Museo de Dinosaurios de Salas de los Infantes alberga varios especímenes singulares, uno de ellos es el dinosaurio hallado en el yacimiento de Vegagete, que sirvió en un estudio anterior, de 2016, para proponer un nuevo grupo o clado de dinosaurios: Rhabdodontomorpha (rhabdodon significa ‘diente alargado’), formado por animales herbívoros de tamaños pequeños a moderados. “Del dinosaurio salense se sospecha que sea una nueva especie no conocida hasta ahora en el registro paleontológico del planeta, cuestión pendiente de esclarecer”, precisaron desde el museo salense.

En Vegagete se recuperaron restos de seis individuos, de varios tamaños y que formarían probablemente una pequeña manada. Su mayor interés radica en que se piensa que es el antepasado más antiguo conocido dentro de los rabdodontomorfos, un grupo del que se orginarían por evolución, posteriormente, los rabdodóntidos. En el estudio de 2016 no se pudo esclarecer si su pequeño tamaño -el más pequeño conocido para los ornitópodos- era propio de su especie, o si correspondía a los restos de un individuo juvenil, inmaduro.

En el artículo publicado ahora se abordaron varias líneas de investigación; una de ellas se dirigía a determinar la edad del individuo más grande de la manada; eso ayudaría a conocer con mayor certeza las características de este dinosaurio (los ejemplares inmaduros tienen características anatómicas distintas). Para ello se realizaron estudios histológicos, con muestras de su tejido óseo fosilizado. En los ejemplares de Vegagete se han analizado cortes histológicos de dos tibias y fémures de cinco individuos.

“Un hueso es un tejido vivo, que responde constantemente a las señales ambientales que recibe”, indicaron. Asimismo, las propiedades de la matriz ósea, como puede ser la organización de sus conductos por los que se distribuyen los vasos sanguíneos, y las de sus células (osteoblastos, osteoclastos), manifestaron que se relacionan con el modo de crecimiento y el modo de vida del animal que se estudia.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda