El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PP avisa que el CAT puede ser una «sangría» para las arcas municipales

por Redacción
16 de junio de 2013
en Segovia
Aspecto actual de las obras del edificio. Con este gran andamiaje se construye la zona abovedada del inmueble. / Kamarero

Aspecto actual de las obras del edificio. Con este gran andamiaje se construye la zona abovedada del inmueble. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

‘Hope, estamos a tiempo’ en la Casa de la Lectura

El grupo municipal del PP brindó ayer su colaboración al equipo de Gobierno (PSOE) para lograr que el Ministerio de Industria amplíe el plazo de finalización del primer edificio del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), después de que el Ayuntamiento se haya visto forzado a rescindir el contrato de obras tras la liquidación de la empresa Volconsa. Al mismo tiempo, los populares manifestaron que «apoyarán en todo lo que sea necesario» para que el Gobierno de España colabore para dar viabilidad a este primer edificio, el Centro de Innovación Empresarial (CIDE), que puede suponer «una sangría» para las arcas municipales, según señaló el portavoz popular, Jesús Postigo.

De las palabras del jefe de la oposición se deduce que más que la terminación del inmueble, ejecutado al 91%, según el Ayuntamiento, al PP lo que más le preocupa es el futuro del CIDE y cómo las arcas municipales podrán afrontar los pagos del préstamo que concedió el Ministerio de Industria al Ayuntamiento para la construcción del inmueble (9,7 millones de euros) y el coste de mantenimiento del edificio. Postigo indicó que este edificio costará alrededor de 11 millones de euros (el Gobierno municipal lo cifra en 9,5 millones) y que, de acuerdo con el uso previsto, acoger empresas relacionadas con tecnología, podría haberse construído con la mitad de inversión. Como se sabe, el Ministerio aportó los fondos para su construcción en forma de préstamo, que el Ayuntamiento debería devolver, en 15 años, con tres años de carencia, a un cero por ciento de interés. Postigo subrayó que el compromiso municipal pasa por abonar más de 800.000 euros anuales durante los próximos doce años (el primer pago deberá hacerse el próximo mes de noviembre), una cantidad a la que habrá que sumar los cerca de 600.000 euros que, según calculan los populares, las arcas municipales deberán desembolsar para el mantenimiento del inmueble. «El Ayuntamiento tiene que pagar 1,5 millones anuales en los próximos 12 años», recalcó el líder municipal del PP, quien volvió a reclamar un Plan de Viabilidad del CIDE. «Nos preocupa mucho la sangría que este edificio puede suponer para las arcas municipales, desconocemos si ya ha habido contactos con empresas para emplazarse en el edificio, que, por otra parte, deben ser de un perfil muy determinado, como exige el Ministerio», apuntó.

Con respecto a la incertidumbre que rodean las obras del edificio, tras la desaparición de Volconsa y la rescisión del contrato, Postigo subrayó que «el problema no se suscita por la situación de la empresa, que también, sino porque las obras del edificio comenzaron con dos años de retraso». «Un edificio de esta complejidad técnica y estructural no se podía hacer en el tiempo que se pretendía , al empezar tarde las obras, por incapacidad del Gobierno municipal, nos hemos encontrado con esta situación, que por una circunstancia de la adjudicataria, nos encontremos sin plazo para terminar la obra»,recalcó el portavoz popular.

Por otra parte, Postigo indicó que, a su juicio, «lo más razonable» es que sean las empresas auxiliares y que estaban subcontratadas por Volconsa las que ejecuten las obras para terminar el edificio «lo antes posible». «Son las empresas que mejor conocen el proyecto del CAT y nuestra obligación es ayudarlas», dijo.

Postigo reiteró que el Gobierno municipal era consciente de que las obras no podían acabar el 30 de junio, con independencia de los problemas ‘societarios’ de Volconsa que han conducido a su disolución y a la rescisión del contrato suscrito con el Ayuntamiento.

«Ellos eran conscientes de que para acabar la obra faltaban, en el mejor de los casos, entre 3 y 5 meses» por lo que «veo lógico que hayan pedido al Ministerio una ampliación del plazo de entre 8 y 12 meses»

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda