Alberto Reguera (Segovia, 1961) está ligado desde 2021 a la obra del pintor holandés Aert van der Neer (Amsterdam 1603-1677) por el proyecto que llevó a cabo con el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid, una exposición individual que ahora, desde el viernes 20 de enero (aunque la inauguración fue el 19) puede visitarse en el UMAG Museum de Hong Kong donde está abierta al público hasta el 30 de abril.
El artista ha comentado que “como en otros proyectos específicos que realizo, el espacio es determinante a la hora de elegir las obras y en este caso hemos elegido quince” aunque la muestra lleva el mismo título que en Madrid: ‘Alberto Reguera. Homenaje a Aert van der Neer’. Además, el Thyssen ha prestado una obra del holandés, la titulada ‘Claro de luna con un camino bordeando un canal’ (1645-1650) para un proyecto expositivo que en Hong Kong capitanea el director del museo, Florian Knothe, aunque cuenta con el mismo comisario que en 2021, Guillermo Solana.
Para Reguera, este cuadro de Van der Neer “encierra esa magia que te invita a viajar a través del espacio y del tiempo, y que me estimula desde varios puntos de vista”.Desde el aspecto formal, el soporte, un paisaje enmarcado en un objeto de notable grosor, le motivó para trabajar con los bordes anchos de las obras de la exposición, en sintonía con sus paisajes abstractos tridimensionales. Por eso, el tamaño de los lienzos de la muestra está calculado en proporción y a partir de las medidas de la citada obra del holandés.
En cuanto al contenido, a la esencia del cuadro de Van der Neer, señala que fue pintado en un momento en el que se produce un cambio en la composición de la pintura de paisaje en Holanda, ya que a partir de 1630 las composiciones celestes adquieren gran relevancia, bajando su línea del horizonte hacia la parte inferior de la obra.
Por eso, Reguera sostiene que ha querido materializar, a través de la materia y el color, “el carácter nocturno que transmite esta obra del barroco holandés”. Así, ha intentado otorgar luminosidad con la utilización del pigmento a los escenarios nocturnos. Azules de Prusia, azules Yale, los azules de ftalocianina… para un nocturno que califica de “deslumbrante”. Algunas de las obras que presenta rememoran los claros de luna de Van der Neer pero llevándolos hasta el máximo punto de la abstracción. La obra titulada ‘Horizontes luminosos’ es un buen ejemplo.
Por otra parte, el pintor segoviano explora con esta nueva exposición la vertiente asiática, el equilibrio de los elementos naturales y la nube como intermediario.
Hay que tener en cuenta que el UMAG Museum de Hong Kong organizó en 2015 otra exposición de Reguera, ‘Blue Expansive Landscape’ y que este artista participó en 2019 en la Octava bienal de Beijing, en el NAMOC Museum, Museo Nacional de Arte de China. Este 2023 vuelve a Asia, donde su obra está reconocida y, por ejemplo tiene representación permanente en la colección CEIBS de Shanghai, donde fue artista residente.

