El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Plan Especial de las Áreas Históricas, un debate necesario

por Redacción
20 de febrero de 2011
en Segovia
El ámbito de actuación del Plan afecta a más de 2.000 hectáreas de suelo

El ámbito de actuación del Plan afecta a más de 2.000 hectáreas de suelo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

El urbanismo supone una disciplina de complejidad técnica y lenguaje árido para el común de los ciudadanos. Y , sin embargo, la calidad de vida de una ciudad está estrechamente vinculada con el urbanismo. Son los planes urbanísticos los instrumentos que marcan las pautas normativas del crecimiento y desarrollo de las ciudades y de protección de sus monumentos y legados históricos.

El Plan Especial de las Áreas Históricas (PEAHIS), en fase de tramitación, supone un planeamiento urbanístico fundamental para Segovia, en tanto que pretende marcar las pautas para revitalizar la ciudad a través de un desarrollo ordenado y sostenible, conservando sus valores históricos. Su importancia radica que afectará a una amplia zona de la ciudad, desde Santa Eulalia hasta el casco histórico, con una vigencia que se estima en más de dos décadas.

En este contexto, EL ADELANTADO, ha organizado unas jornadas, los días 21 y 22 de febrero, para divulgar el contenido del PEAHIS y desvelar las claves del documento, de la mano de su redactor, el arquitecto y jefe municipal de Urbanismo, Manuel Marcos, y con la opinión de diferentes expertos en la materia, sin olvidar la de los vecinos y colectivos sensibilizados con la protección del patrimonio.

En las jornadas se analizarán aspectos como el tratamiento de los espacios libres, la rehabilitación y la conservación del patrimonio, así como sus usos o la movilidad y el tráfico y la incorporación de nuevas arquitecturas al conjunto.

Las áreas históricas —que coinciden con el perímetro de la ciudad en el siglo XIX, según el plano que elaboró el arquitecto Odriozola—quedaron fuera de la aprobación definitiva del nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Segovia. El 28 de diciembre de 2007 la Junta aprobó el PGOU de forma parcial, instando al Ayuntamiento a la redacción de este Plan Especial.

El PEAHIS está llamado a ordenar en un solo documento el urbanismo de una amplia zona de la ciudad, desde el barrio de Santa Eulalia al casco antiguo; más de 2.000 hectáreas de suelo, incluyendo suelo rústico, urbanizable y urbano en el área central de la ciudad. El planeamiento compila todas las áreas a preservar desde que a finales del siglo XIX comenzaran a aplicarse las distintas figuras de protección patrimonial en distintas épocas.

El pleno del Ayuntamiento aprobó de forma inicial el PEAHIS el 26 de febrero de 2010 y el 13 de abril abrió un periodo de exposición pública y de presentación de alegaciones de tres meses. El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, adelantó el pasado 10 de febrero que el Ayuntamiento aceptará, de manera total o parcial, más del 70 por ciento de las 141 alegaciones presentadas por particulares y asociaciones al PEAHIS. También se presentaron 9 informes de organismos públicos.

El informe del arquitecto municipal, Manuel Marcos, proponía estimar de manera total 38 alegaciones (36 de particulares y dos de colectivos), estimar parcialmente otras 61 (53 de particulares y ocho de asociaciones) y rechazar 39 (36 de particulares y tres de colectivos). El Ayuntamiento estimó un número muy elevado de las alegaciones formuladas al Plan por el PP, en la oposición, y también una cifra significativa de las aportaciones del Colegio de Arquitectos, la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce o la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

La resolución de las alegaciones podría aprobarse en el pleno de este mismo mes de febrero, una vez recabados los pertinentes informes jurídicos. Y tras la redacción del nuevo documento, el Ayuntamiento se plantea abrir un nuevo plazo de alegaciones, de un mes, por lo que la aprobación definitiva podría realizarse en verano.

El Plan Especial aumentará la edificabilidad en las áreas históricas un 147,3 por ciento; y permitirá ampliar en 1.600 el número de viviendas actuales. Supondrá un incremento de población cercana a los 4.000 segovianos

En el recinto amurallado el aumento de edificabilidad se sitúa en un 6,5% —se pasa de 617.000 a unos 647.000 metros cuadrados. El incremento en el número de viviendas en el recinto amurallado es de unas 380 viviendas —se pasa de 2.348 viviendas actuales a 2.732 viviendas finales—, garantizando al menos 118 nuevas viviendas de protección pública. En el conjunto de las áreas históricas se prevé la construcción de 400 viviendas de protección oficial.

El Plan contiene un catálogo de mil edificios a proteger, indicando individualmente las actuaciones a realizar para conservar y rehabilitar cada uno de esos inmuebles.Por otro lado, las ordenanzas del Plan Especial aspiran a buscar el equilibrio entre la protección y las medidas de revitalización.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda