El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Refugio de Rapaces de Montejo de la Vega de la Serrezuela, el primer acuerdo de custodia del territorio de España, cumple 48 años

por El Adelantado de Segovia
16 de enero de 2023
en Provincia de Segovia
El Refugio de Montejo de la Vega de la Serrezuela es un modelo pionero de conservación privada. Foto: Kamarero.

El Refugio de Montejo de la Vega de la Serrezuela es un modelo pionero de conservación privada. Foto: Kamarero.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Las lecciones de historia que se esconden entre las jaras y los robles

Tres rutas imprescindibles en bici por la provincia de Segovia

La parada necesaria del viajero en Santa María la Real de Nieva

El Refugio de Montejo de la Vega de la Serrezuela se convirtió, en enero de 1975, en el primer acuerdo de custodia del territorio de España y un modelo pionero de conservación privada que ha sido replicado años después en otros lugares del país. Hace 48 años, Félix Rodríguez de la Fuente, vicepresidente de WWF España, llegó a un acuerdo de colaboración con la población de Montejo para crear un Refugio de Rapaces. En 2021, se renovó dicho acuerdo con el Ayuntamiento de Montejo, para dar continuidad a este emblemático proyecto durante otra década más.

Con motivo de este 48 aniversario, se recordó que el objetivo principal de su creación fue recuperar y conservar la población de buitre leonado, cuya población estaba reduciendo drásticamente. Se trata de un objetivo conseguido ya que, actualmente, esta colonia de buitre leonado, con más de 700 parejas presentes, es, junto con la de Hoces de Duratón, la más importante de Europa, según los datos de WWF España y del Parque Natural Hoces del Río Riaza.

Además de seguir con el mantenimiento del comedero de rapaces, al que aportó más de 11.000 kilos en 2022, la organización conservacionista lleva a cabo el seguimiento de reproducción de estas aves, que se realiza conjuntamente y en coordinación con los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León.

El año pasado, el equipo de WWF censó 246 parejas de buitre leonado en el Refugio de Rapaces, de las que 222 iniciaron la reproducción volando finalmente 75 pollos. “El cambio climático, especialmente las nevadas fuera de tiempo, ha podido ser una de las razones de este bajo éxito reproductor de este año”, responsable del programa de especies de WWF España, apuntó Laura Moreno.

Las 12 parejas de alimoche presentes en las Hoces del Riaza y alrededores han sacado adelante nueve pollos, mientras que cinco de las 12 parejas se localizaron en el interior del Refugio, de las cuales dos comenzaron la reproducción, pero finalmente sólo voló un pollo.
Además del seguimiento de los alimoches en época reproductora, WWF España lleva a cabo seguimiento científico de algunas aves marcadas con GPS a través del proyecto ‘Centinelas del veneno’, en colaboración con GREFA. Esta iniciativa permite aportar información de gran interés científico, así como detectar mortalidad en tiempo real, y actuar, por ejemplo, en caso de envenenamiento o disparo.
Han constatado que el alimoche Montejo, marcado en 2018, ha realizado con éxito sus viajes migratorios y que ha criado y sacado adelante dos pollos en las Hoces del Riaza, así como que los pollos de alimoche Riaza y Quintanar, marcados por el CSIC en 2021 en este espacio, realizaron su primera migración ese mismo año, por el sur de Mauritania y por el norte de Mali durante 2022.
Además, mediante la instalación de cajas nido, dentro de un programa para la diversificación del medio agrario que WWF España lleva a cabo en colaboración con GREFA, se ha recuperado el hábitat de nidificación de tres especies de rapaces depredadoras del topillo (el cernícalo vulgar, la lechuza común y el mochuelo europeo), una plaga que sufren los agricultores en los pueblos del entorno.

En 2022, se han incorporado 20 nuevas cajas nido en el municipio de Valdevacas de Montejo, facilitando la comunicación entre las dos subzonas de cajas nido que se habían creado en Montejo y los pueblos de Campo de San Pedro y Maderuelo. “Esta nueva zona se ha creado gracias al apoyo del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza y de la Junta Agropecuaria Local de Valdevacas de Montejo”, puntualizó Moreno.

De este modo, en 2022 anidaron varias especies: el cernícalo vulgar (23 nidos), el mochuelo europeo (11 nidos) y, por segundo año consecutivo en esta zona, la lechuza común (2 nidos). Además, se anillaron 34 individuos (7 lechuzas y 27 mochuelos) y se capturaron 10 individuos (1 lechuza y 9 mochuelos) que habían sido previamente anillados en el 2021.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio

RSS El Adelantado EN

  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda