UGT se muestra contraria a la “negociación” de plantillas en base a unos criterios que siguen manteniendo la jornada de 37,5 horas, sin respetar el ‘Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI’, firmado el 19 de octubre de 2022 a nivel nacional, ni el Acuerdo de las 35 horas autonómico del 21 de mayo de 2019, ni el mandato del Cortes en la Moción (M/000151-01) aprobada el 20 de octubre de 2021.
Castilla y León necesita la creación de, aproximadamente, 2.500 plazas de profesorado, según se desprende de un estudio que UGT Servicios Públicos CyL ha realizado ante el inicio de la “negociación” de las plantillas con la Consejería de Educación y cuya propuesta, “es totalmente insuficiente y no se ajusta a las necesidades docentes de los centros educativos públicos de Castilla y León”.
Según el citado estudio, realizado de acuerdo a los datos de profesorado la jornada completa previa al COVID, curso 2019/20 y a la jornada lectiva del curso 2011/12, previa al decretazo de recortes, con las 35 horas semanales, en el curso 2023/24 se deberían crear 456 plazas de maestros y maestras en toda Castilla y León, 1.579 plazas para profesorado de Secundaria, 236 de PTFP, 45 de profesorado de Escuelas de Arte, 81 plazas para profesorado de Conservatorio y 52 en las Escuelas Oficiales de Idiomas; en total, 2.449 plazas para docentes en Castilla y León.
En la provincia las necesidades detectadas tras el estudio serían, 43 plazas de maestros y maestras, 137 plazas para profesorado de Secundaria, 17 de PTFP, cuatro de profesorado de Escuelas de Arte, ocho plazas para profesorado de Conservatorio y cinco en las Escuelas Oficiales de Idiomas; en total, 214 plazas para docentes en la provincia de Segovia.
La propuesta de la administración para la provincia de Segovia, cuatro plazas en maestros y 13 (once y dos) en PES Y PTFP, es claramente escasa, no está a la altura del contexto actual, no aborda las carencias de personal docente que la pandemia ha puesto de manifiesto y no atiende a las necesidades de atención a la diversidad, así como tampoco resuelve las ratios elevadas, el elevado horario lectivo del profesorado o la recomendación de la Unesco, de un orientador por cada 250 alumnos, obviando también la creación de plazas de PTSC (profesores técnicos de servicios a la comunidad)
UGT Enseñanza Segovia considera básico tener una negociación real basada en unos criterios de plantillas, que sean una herramienta para mejorar los servicios educativos, estabilicen las plantillas de los centros, dotándolos del personal suficiente para permitir una educación individualizada, centrada en el alumnado y que posibilite desarrollar al máximo sus posibilidades.
