“Tantas veces buscando el corazón, el núcleo de las cosas y ahora me siento periferia”. Este es el argumento con el que la fotógrafa María José Gómez Redondo aporta su obra ‘Sentirse periferia (Mientras)’ a la exposición que el colectivo Néxodos inauguró ayer en la Sala Municipal de Exposiciones Las Francesas de Valladolid. La artista afincada en Segovia integra este colectivo de artistas para una propuesta expositiva denominada ‘Fuera de lugar’, en la que desde varias disciplinas artísticas se hace una reflexión conjunta sobre las periferias, una materia de análisis que trasciende la consideración geográfica, para ser abordada indistintamente desde múltiples perspectivas: histórica, social, económica, tecnológica, psicológica, artística o geométrica, entre otras.
La propuesta de María José Gómez Redondo es una gran fotografía sobre tela de 340×200 cm. en la que puede verse una mano abierta sobre una superficie blanca con letras y signos. La artista señala que “recuerdo ese momento, como un momento blanco, un momento de luz en el que se encuentran otros momentos en que otras personas también se sienten periferia: una constelación de líneas en una pared blanca, unas letras sobre cada una, ¿Qué será? parecen iniciales. Efectivamente, varias personas se han medido sobre el muro, han marcado la línea de su estatura en aquel momento, han puesto sus iniciales; como si fueran países en un mapa, han marcado sus fronteras… ¡Es la pintada más conmovedora que he visto!”.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 12 de febrero, plantea una reflexión poliédrica de 11 artistas sobre las periferias, concepto sobre el que trabaja desde hace cinco años el colectivo Néxodos, con sede en Valladolid, desarrollando proyectos de creación contemporánea. Así, las propuestas de los once artistas participantes asumen esa exploración y también el desafío de experimentar un cierto extrañamiento, habitando un espacio contingente e híbrido, con la carga simbólica y estética de una iglesia desacralizada empleada actualmente para usos culturales.
En este sentido, desde un punto de vista instalativo, se invita a una preocupación cuyo punto de partida despoja la nave central de los elementos accesorios que la caracterizan como sala de exposiciones, para recuperar su anterior fisicidad. En dicho contexto, un nuevo repertorio de piezas visuales y sonoras establece una convivencia temporal con el imaginario del barroco.
Néxodos nace en 2017 como colectivo de creación contemporánea orientado al desarrollo deproyectos vinculados a territorios de la periferia, la puesta en valor de espacios alternativos y el impulso de nuevos formatos para la participación ciudadana. El grupo lo integran 14 miembros con competencias multidisciplinares cuyo trabajo se desarrolla principalmente en las comunidades autónomas de Castilla y León, y Asturias
