Una vez que Segovia ha podido recuperar casi todo el deporte popular tras la pandemia, la concejal de Deportes Marian Rueda ya advirtió en declaraciones a esta redacción que todavía quedaban cosas por hacer antes de que se abriera el período electoral de las municipales, y recuperar el deporte/espectáculo para la ciudad era uno de esos objetivos.
No resulta sencillo revitalizar este deporte/espectáculo teniendo en cuenta que Segovia está fuera de los circuitos de deportes mayoritarios por un problema de instalaciones en primer término, ya que tan solo el Pedro Delgado aparece como una instalación que pudiera acoger algunos deportes de cancha (y no todos), y en segundo lugar por una cuestión económica ya que los grandes eventos como puede ser la Vuelta a España piden unos ‘fijos’ importantes por aparecer en las ciudades y el Ayuntamiento de la ciudad no está para esa clase de dispendios.
MÁS ALLÁ DE LOS GRANDES EVENTOS
Por ello la apuesta pasa por poder acoger otra serie de modalidades deportivas que sin tener un número tan amplio de seguidores sí cumplen estos requisitos de competitividad aunada con espectáculo cuando de campeonatos al máximo nivel se trata.
De esta manera, en un plazo de ocho días Segovia acogerá el Campeonato de España de capoeira y la octava edición de la Copa del Mundo de sable femenino para la categoría junior, dos modalidades deportivas que en la ciudad cuentan con clubes que trabajan duro por hacerse con un hueco en el deporte de Segovia y que con el apoyo del IMD han conseguido traer a la ciudad a lo más granado de sus respectivas competiciones.
En la jornada de hoy el pabellón Enrique Serichol acogerá el Campeonato de España de capoeira que reunirá a un centenar de atletas procedentes de diferentes comunidades autónomas en una competición a la que también se han invitado a países como Portugal, Suiza e Inglaterra.
El trabajo que realiza en favor de la capoeira en Segovia Flavio Oliveira, Contramestre Pro Magrela que forma parte del Grupo Muzenza, una de las organizaciones más grandes a nivel mundial en este arte, ha sido decisivo para que Segovia haya acogido este Campeonato, continuidad de la Copa de España que la ciudad albergó en el año 2019.
El campeonato empezará a las diez de la mañana y se prolongará hasta las dos y media de la tarde,. para reanudarse a partir de las 17.00 horas. La competición estará compuesta por varias categorías divididas por edades en infantiles, masculina y femenina, y por graduación en adultos, tomando parte de esta manera atletas desde los 5 años hasta los 47 años.
Serán más de un centenar los participantes en la competición, entre los que destacan Yordan Ivanov (Sapecado). campeón mundial en 2020; Cecilia de Santos (Olho de Gata), campeona de España en 2019; Juan Zataraín (Taquara). campeón de España en 2019; Tacio Silva (Guaru), campeón de Europeo en 2018; o el actual campeón de Portugal Rafael Madre de Deus (Predador).
EL ESGRIMA, PARA EL 21 Y 22
Por octavo año consecutivo, el Club de Esgrima de Segovia organizará una de las pruebas de la Copa del Mundo Ciudad de Segovia de sable femenino junior individual y por equipos que se celebrará el próximo fin de semana del 21 y 22 de enero en el pabellón Pedro Delgado, con las finales celebrándose en la Academia de Artillería como se ha convertido ya en una agradable tradición.
La competición es una de las ocho pruebas más importantes de la temporada en lo que a sable femenino se refiere. En ella se darán cita más de 120 de las mejores sablistas del mundo menores de 20 años que compiten para obtener el pase al Campeonato del Mundo que se celebrará en Bulgaria en el próximo mes de abril. Procedentes de más de 20 nacionalidades, entre las federaciones favoritas destacan las de Francia, Hungría o Italia.
