El paro se redujo el pasado año en Castilla y León en 6.770 personas, un 5,2 por ciento, por lo que la cifra total cae hasta los 121.999 desempleados. Este descenso es inferior a la media nacional, que se situó en el 8,6 por ciento, con 268.252 parados menos, para un total de 2,8 millones, según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. Además, con relación a febrero de 2020, el mes previo al inicio de la pandemia del COVID-19, la caída ha sido de 21.724 parados. Con respecto al conjunto de España, la cifra de parados es la más baja desde el año 2007 y supone 408.394 parados menos que al inicio de la pandemia.
En todas las comunidades se registraron caídas interanuales, destacando el descenso del 35,9 por ciento de Baleares (-20.123); Madrid, donde fue del 18,5 por ciento (-67.918) y de Extremadura, con un retroceso del 10,4 por ciento (-9.669). Los menores descenso correspondieron a Navarra (-1,3 por ciento), Castilla-La Mancha (2,2 por ciento) y Murcia (2,6 por ciento).
En variación mensual, el paro registrado en el último mes de 2022 bajó en todas las comunidades, a excepción de Cantabria, donde se incrementó un 0,4 por ciento; Navarra, un 0,37 por ciento; La Rioja, un 0,6 por ciento, y País Vasco, un 0,08 por ciento. Las caídas más importantes se registraron en Andalucía, con un 2,9 por ciento (-22.280) y Madrid, con un 2,2 por ciento (-6.782). En Castilla y León, el descenso con respecto a noviembre de 2022 se quedó en el 0,7 por ciento, con 937 parados menos. Por lo tanto, se rompe la tendencia tras cuatro meses consecutivos de subida del desempleo en la Comunidad.
Por provincias, la caída del paro en el último año fue generalizada, salvo en Zamora, donde aumentó un 0,02 por ciento, con dos desempleados más. El mayor descenso lo protagonizó Palencia, con un 9,6 por ciento, para un total de 7.602 desempleados, por delante de Burgos, con un 6,5 por ciento (1.115); León, con un 6,4 por ciento (24.130); Valladolid, con un 6,3 por ciento (26.318); Soria, con un 5,3 por ciento (3.142); Segovia, con un 2,7 por ciento (5.788), y Salamanca, con el 2,7 por ciento (19.401). La menor bajada correspondió a Palencia, con el 21,43 por ciento (8.413), y a Valla En tasa intermensual, se registraron bajadas en todas la provincias a excepción de Palencia, donde subió un 0,4 por ciento (+34), y Zamora, que registró un alza del 0,1 por ciento (+16).
