Dos empresas ubicadas en la provincia de Segovia han sido seleccionadas en el programa de concesión de incentivos regionales que otorga el Gobierno central. En Castilla y León se han aprobado diez proyectos, con una subvención de 6.147.592,76 euros, que generará una inversión de 40.662.873 euros. Con estos proyectos se crearán 87 nuevos empleos y se mantendrán otros 323 puestos.
En la zona de promoción económica de Castilla y León, las subvenciones van a llegar a las provincias de Burgos, León, Segovia, Soria y Valladolid.
En Segovia, el Gobierno ha concedido a Grudem Grupo Desarrollo Empresarial, con sede en la localidad de Valverde del Majano, una subvención de 278.100 euros para una inversión de 2,3 millones de euros, con siete empleos. Además, se han otorgado incentivos regionales por valor de 608.945 euros a Bio Ammo, en Santa María la Real de Nieva, para un proyecto con una inversión asociada de más de tres millones de euros y 15 puestos de trabajo.
La primera se dedica a la producción de elementos relacionados con el cartón. De hecho, se trata de una industria pionera en el desarrollo y producción de materiales compuestos en la estructura denominada Nido de abeja. Sus productos destacan por una gran resistencia estructural con muy poco peso. “Estamos orientados principalmente al sector de la automoción, donde aplicamos nuestra tecnología en desarrollar soluciones para el interior del vehículo” aseguran a la vez que recuerdan que el 80 por ciento de sus ventas val al sector de la automoción. Un diez por ciento se orienta al sector del embalaje o packaging; y un tres por ciento a las artes gráficas.
En cuanto a Bio Ammo, es una fábrica de munición para escopetas, con material biodegradable. Desde hace varios años se consolidó como la primera empresa que desarrolló los primeros cartuchos del mundo hechos con material biodegradable de origen vegetal que se descomponen en el plazo de un año y así reducen su impacto ambiental, ya que actualmente “cada tiro es un trozo de plástico que dura 450 años”. La industria trabaja desde hace años para eliminar el plomo de los cartuchos. En su actividad diaria utiliza material bioplástico que, una vez fermentado no deja residuo. Estos cartuchos se degradarán por acción bacteriana y vuelven a la naturaleza como biomasa. En España hay actualmente 1,1 millones de cazadores que consumen unos 350 millones de cartuchos al año, por lo que el objetivo marcado por la empresa ha sido eliminar los residuos que generan prácticas como la caza, el tiro al plato o los entrenamientos de profesionales armados.
EN CASTILLA Y LEÓN
En Burgos se ha concedido a Galletas Coral, en Miranda de Ebro, una ayuda de 377.033 euros para una inversión de 3,77 millones de euros, con una previsión de tres empleos. Galletas Angulo, en Lerma, se ha otorgado una subvención de 270.000 euros para sacar adelante una inversión de 2,7 millones de euros.
En León, la firma Vivunt Pharma, en Villadangos del Páramo, dispondrá de una ayuda de 1,7 millones de euros para la ejecución de un proyecto de 8,9 millones de euros que tiene vinculados 18 empleos. También en León, en Benavides, la empresa Axije Izana cuenta con una ayuda de 874.927 euros para una inversión de 5,1 millones de euros, con 16 puestos de trabajo.
En Soria, Leku Ona Energy, localizada en Ágreda, dispondrá de una ayuda de 750.789 euros para un proyecto de 4,1 millones de euros que supondrá 14 puestos de trabajo; y la firma adnamantina Sarrió Papelera de Almazán, contará con una subvención de 540.722 euros para una inversión de 4,5 millones de euros, con cuatro empleos vinculados al proyecto.
En Valladolid, el Gobierno ha concedido un incentivo económico de 498.457 euros a la empresa R.K.D. Irrigación, localizada en Villanubia, para un proyecto de 3,3 millones, con ocho empleos. También en Valladolid, la empresa Plásticos Reca, en Villanubia, dispondrá de una ayuda de 166.325 euros para un proyecto de 2,7 millones de euros, con dos puestos de trabajo.
