Cuál es tu prioridad más urgente u objetivo principal?
Crear 1.200 puestos de trabajo directos en Segovia. El apoyo y el compromiso con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, me permite sostener esta afirmación como prioritaria. El desempleo es lo más doloroso en estos momentos para las familias segovianas y el futuro de nuestros hijos y de nuestra ciudad.
¿Cómo ha vivido la campaña electoral?
De una forma muy intensa. Pensaba que iba a tener más tiempo libre y no solo no es así sino que tengo la sensación de que no llego a todo lo que debo y eso nunca me había pasado. Siempre he tenido un ritmo de trabajo bastante alto pero lo podía abarcar y ahora, sin embargo, falta tiempo.
Pero, tal y como se está desarrollando, ¿Qué cree que pasará el domingo?
Tengo buenas sensaciones debido un poco a lo que estoy encontrando en la calle. Estoy recibiendo mucho cariño de la gente que nos para y nos da buenas palabras, pero también hay que ser un poco cautos y saber que eso no quiere decir que luego te vayan a votar; pero sí, la sensación en general es bastante positiva y por qué no vamos a ser optimistas y pensar que van a ir las cosas como queremos.
¿Qué queda de esa Raquel Fernández que hace cuatro años accedía a formar parte de la candidatura del PP en Segovia, entonces no como cabeza de lista?
Queda mucho, diría que queda casi todo. En algo he cambiado, no a nivel personal pero sí en lo que se refiere a la política municipal puesto que cuando llegué al Ayuntamiento hace cuatro años era un absoluto desconocido y ahora no. En ese sentido creo que es un cambio importante por el conocimiento del Ayuntamiento pero a nivel personal creo que sigo siendo la misma y mantengo la ilusión; si no no estaría aquí, y no solo la mantengo sino que está renovada porque me han ofrecido una cosa diferente, que no es ni mejor ni peor y he vuelto a empezar de cero en lo que a ilusión se refiere.
¿Cómo convencer en esta recta final de campaña a los indecisos y con pocas palabras?
Que comparen por un lado lo que ofrecen el resto de los partidos políticos y por el otro, nosotros, que se den un paseo por la ciudad y la comparen con la Segovia que teníamos hace 12 años y en función de eso que voten.
Le he escuchado decir que tras doce años de gobierno socialista, las personas que forman el gobierno municipal han perdido el sentido de la realidad. ¿Cuáles han sido a su juicio los principales errores de estas últimas legislaturas y cuáles las consecuencias?
Las consecuencias a la vista están: las ideas prácticamente se les han agotado. Los últimos cuatro años, y me atrevería a decir los últimos ocho, no han realizado propuestas nuevas, no han hecho nada por innovar y transformar la ciudad. El resultado es que la ciudad es la misma que hace doce años; es un discurso que llevo diciendo desde el primer día pero creo que es evidente y el motivo fundamental de todas las propuestas que estamos haciendo. Está esa falta de ideas y está la pérdida de contacto con la realidad y por otro lado la falta de mantenimiento a nivel general, sobre todo el estado de las calles es deplorable, es algo que nos han transmitido todos los vecinos pero luego también la falta de inversiones en colegios, de cara al mantenimiento, de muchas instalaciones deportivas… Se ha perdido el cuidar día a día la ciudad, algo que consideramos debe ser prioridad aunque no se puedan hacer otras cosas.
¿Hay alguna política municipal de los últimos años que valore y piense que hay que mantener y reforzar?
A nivel cultural Segovia está en el mapa y en ese sentido todos los eventos que ya están iniciados hay que mantenerlos y potenciarlos. Lo que ocurre es que a nosotros nos parece que falta el trabajar por potenciar la identidad cultural de Segovia. Ahora hay muchas cosas puntuales que tienen su fecha de inicio y fin durante el año pero echamos en falta algún tipo de iniciativa, como fue en su momento la Casa del Siglo XV, que identifique a la actividad cultural de Segovia como algo prolongado en el tiempo.
A finales de marzo, en otra entrevista en El Adelantado, decía que iba a patear la calle y lo ha hecho. ¿Cómo ha sido recibida por colectivos sociales, culturales, vecinales, empresariales?
En general nos han recibido muy bien. La gente de colectivos o asociaciones trabaja de una manera desinteresada y movidos también por una vocación de servicio público, con lo cual te dan prácticamente eso mismo. Hemos encontrado facilidades y buena voluntad, les hemos pedido propuestas y las han hecho. En ese sentido estoy bastante agradecida y me he llevado esa parte de satisfacción personal porque yo, en lo que había trabajado hasta ahora, la parte de Urbanismo, no era de estar en contacto con el tejido social, y a nivel personal me ha gratificado mucho el conocer a esta gente que trabaja en la gran mayoría de los casos de forma desinteresada.
¿Qué porcentaje de esas propuestas han incorporado al programa?
Entre un 75% y un 80%.
¿Le ha sorprendido alguna propuesta?
La verdad es que no pero sí me ha sorprendido que en general los segovianos somos muy conformistas, que a poquito que des a la gente se contenta y eso también por otro lado me ha entristecido un pelín.
