Las obras de acceso a la Unidad de Convivencia La Olmeda, en el Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, ubicado en la carretra de La Granja, han supuesto una inversión cercana a los 70.000 euros, destinados prácticamente en su totalidad a pavimentación de aceras.
Estos fondos proceden del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y han permitido también mejorar la iluminación y la estética exterior de la unidad de convivencia, al mismo tiempo que facilitar la movilidad por el entorno a los residentes, quienes ahora disponen de una ancha acera acondicionada a sus necesidades.
Además, junto a la salida de la Unidad, se ha construido una pérgola que permitirá a los residentes disfrutar de las instalaciones en los meses más calurosos.
En opinión del presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, que además es titular del Área de Asuntos Sociales de la institución Provincial, “las residencias deben ofrecer un modelo de atención centrada en la persona y unas mejoras arquitectónicas y medioambientales tanto en el interior como en el exterior para que sean ámbitos comunitarios y sirvan como espacio de encuentro”.
De Vicente, acompañado de la jefa del Área de Asuntos Sociales de la Diputación, María del Mar Martínez, visitó ayer al Centro de Servicios Sociales La Fuencisla, que cuenta con Residencia Asistida (pabellón central), a la que pertenece la citada Unidad de Convivencia; una Unidad de Psicogeriatría (pabellón derecho) y una Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica (UCPEM). Las tres cuentan con el apoyo del Centro Ocupacional ‘Doctor Núñez’.
Felicitación navideña en Nava
Por otro lado, De Vicente, ha querido acercarse, antes de que finalice el año, a la residencia La Alameda de Nava de la Asunción para felicitar las fiestas navideñas a los profesionales y los residentes de esta dependencia gestionada por la institución provincial.
El presidente se trasladó ayer hasta la localidad navera, donde fue recibido por la directora del centro, Asunción Serrano, quien compartió con él sus impresiones de las primeras semanas en el cargo, después de que recientemente tomase el testigo de Teresa Marinero.
Junto a ella, recorrió las instalaciones de la residencia y sus Unidades de Convivencia para felicitar las fiestas a todas las personas presentes y terminar brindando junto a residentes y trabajadores en un aperitivo organizado por este centro incluido dentro de su amplio programa de actividades navideñas.
Mejoras en Los Juncos
El jueves, fue Angustias Sernández, directora del CAPDI Los Juncos de El Sotillo (centro de atención integral a personas con discapacidad intelectual), quien le dio a conocer los detalles de la reforma de dos de los patios del centro, que permitirá a sus residentes disfrutar de sendos espacios al aire libre “más acogedores, terapéuticos y accesibles y que, en días mejores que el de hoy —por el tiempo, que no acompañaba el pasado jueves— les servirán para relacionarse, tanto entre ellos como con los trabajadores y familiares, de una manera más confortable y natural”.
A esa puesta de largo del patio central y el patio de la huerta asistió el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, ya que en su adecuación la institución provincial y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León han invertido alrededor de 95.000 euros, 80.000 de ellos procedentes de una subvención del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos.
Entre otras mejoras, se encuentran las de canalizaciones de aguas pluviales en el patio central para evitar humedades y de accesibilidad para personas con sillas de ruedas, andadores o con movilidad reducida.
La colocación de unas jardineras de obra ha embellecido el aspecto del patio, además de mejorar la accesibilidad al mismo, y su iluminación permitirá a los residentes hacer uso del patio central tanto de día como, especialmente en época estival, de noche.
En cuanto al patio de la huerta que, como rememoraban de Vicente y Sernández, fue punto de encuentro de residentes y familiares durante la época más dura de la pandemia y presentaba algunos problemas de accesibilidad, el trabajo realizado por el Servicio de Arquitectura de la Diputación ha permitido acondicionar su uso, delimitando la zona de huerta y abriendo una puerta de acceso directo a los vestuarios para el personal. Como han explicado el presidente y la directora del centro está previsto que, como medida de protección COVID, esta puerta de acceso en un futuro al salón de actos.
Por otro lado, la automatización de las puertas de acceso desde la calle al patio, y desde el patio al salón de actos, facilitará la accesibilidad, tanto a nivel físico como cognitivo y sensorial, con el objetivo de que las personas con necesidades de apoyo constante puedan realizar las actividades propias del día a día de la manera más autónoma posible.
“A través de estos proyectos y de otros que pretendemos ir llevando a cabo en el futuro, queremos que el CAPDI Los Juncos, como el resto de residencias dependientes de la Diputación, cuente con espacios donde los residentes puedan sentirse como en casa incluso a nivel comunitaro, celebrando actos que contribuyan también a integrar a los residentes en la vida social del barrio de El Sotillo y el pueblo de La Lastrilla”, finalizaba el presidente.
En otro orden de asuntos, la Dirección del centro aprovechó la visita del presidente de la Diputación para hacerla coincidir con una entrega de regalos a los residentes organizada por los vecinos de San Miguel de Bernuy, quienes recientemente recaudaron en su mercadillo solidario de Navidad un total de 1.600 euros, que han destinado a adquirir tablets, reproductores mp3 o auriculares inalámbricos para regalar a las personas que viven en el CAPDI Los Juncos.
