La Guardia Civil ha investigado a tres personas como presuntas autoras de un delito contra la ordenación del territorio y el urbanismo por construir en unos terrenos sin licencia en Cuéllar (Segovia) y de otro de desobediencia a dos de ellos, al no acatar la orden de paralización de las obras.
Según ha informado en un comunicado la Subdelegación del Gobierno de Segovia, el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil localizó en Cuéllar unas construcciones nuevas con aspecto y uso que parecía no compatible con la clasificación de suelo rústico de la parcela donde se habían ejecutado.
A raíz de esta sospecha, se solicitó información al Ayuntamiento y al Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León y se pudo constatar que las obras carecían de licencia y eran incompatibles con las normas urbanísticas municipales.
Los agentes también comprobaron, con la colaboración de la Policía Local de Cuéllar y el Registro de la Propiedad de esta localidad, que la Alcaldía del municipio había decretado la paralización de los usos que se estaban promoviendo.
A la vista de estas informaciones, los agentes procedieron a investigar a los dos promotores de las obras por un supuesto delito contra la ordenación del territorio y el urbanismo y por otro de desobediencia y al constructor de las obras como supuesto autor de un delito urbanístico.
INFRACCIONES EN LA PROVINCIA
Según ha informado Subdelegación del Gobierno, este año la Guardia Civil ha formulado cincuenta denuncias en la provincia de Segovia por infracciones administrativas en materia urbanística, sobre todo por la ejecución de construcciones sin tener licencia.
Además, a lo largo de 2022, el Seprona ha investigado a seis personas por delitos contra la ordenación del territorio y la conducta más habitual es la ejecución de construcciones no autorizables en terrenos clasificados como rústicos.
La Guardia Civil recuerda que hay diferentes usos urbanísticos que están prohibidos por la legislación vigente para el suelo rústico. Especialmente restringidas están las edificaciones con un uso recreativo o residencial, las cuales solamente podrán ser autorizadas tras la tramitación del oportuno expediente administrativo y prácticamente solo se pueden legalizar cuando amparen viviendas vinculadas a explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales.
