El obispo de Segovia no eludió comentar la actualidad política, expresando su “tristeza” y “preocupación” por la crisis política e institucional que afronta el país y ha reivindicado la “caridad política”, el diálogo, la concordia y la misericordia como valores fundamentales para recuperar la convivencia.
“Parece mentira que a veces las cosas no las podamos llevar por el camino del diálogo, de la concordia, del respeto a los otros”, ha lamentado.
Sin entrar a analizar el fondo del asunto, ha dicho sentirse consternado por “todo lo que suponga una especie de ruptura de la convivencia, de falta de respeto a la opinión del otro, de falta de diálogo”.
Para afrontar esta circunstancia, ha reivindicado un concepto clásico de la doctrina social de la Iglesia sobre el que ya ha llamado la atención el Papa Francisco en otras ocasiones y que el obispo considera “fundamental”: la “caridad política”.
“La política, si es auténtica, está siempre al servicio del pueblo y en favor de la justicia social y el bien común”, ha recordado, antes de mostrar de nuevo su preocupación por el “clima de crispación” que se respira en las instituciones.
“Hablamos a veces de muchas cosas pero luego, a la hora de la verdad, no las vivimos. Se habla de diálogo, de democracia, de respeto… pero luego ves actitudes que dices ‘Y esto, ¿Dónde está?’”, ha reflexionado el prelado de Segovia.
César Franco se refirió también al compromiso de la Diócesis para dar cumplimiento a la Ley de Memoria Democrática, en referencia concretamente a una placa en memoria de los caídos que hay en la iglesia de Santa María del municipio de Aguilafuente.
MEMORIA HISTÓRICA
El obispo ha señalado que ya han comenzado las “gestiones” para atender una petición formulada por el Ayuntamiento de esta localidad al respecto y ha recordado que la Diócesis ya diseñó un protocolo para este tipo de cuestiones: “Nosotros colaboraremos con las normas que vengan de la autoridad”, ha referido.
Sobre el caso de Aguilafuente, ha precisado que el templo ha iniciado el proceso para ser declarado Bien de Interés Cultural (BIC) por lo que las condiciones son “diferentes”, según estipula la propia Ley de Memoria Democrática.
También ha informado de que la Diócesis ha pedido al consistorio que informe a los descendientes de las personas cuyos nombres figuran en la placa, entre ellos el del fundador de la Falange Española, José Antonio Primo de Rivera, para que la retirada no levante “divisiones” entre los vecinos.
Por lo demás, ha asegurado que la Diócesis no pondrá ningún “impedimento” para la ejecución de la obra por parte de la autoridad competente, siempre y cuando se respete la normativa vigente sobre la protección del patrimonio histórico.
Tristeza por la despedida de Clarisas y Vedrunas y buenas noticias en Patrimonio
En el balance realizado de la actividad diocesana del año 2022, el obispo señaló que se recordará por la despedida de dos comunidades religiosas de honda raigambre en la vida pastoral de la diócesis como las Clarisas de San Vicente el Real y las Hermanas Carmelitas de la Caridad, conocidas popularmente como las ‘Vedrunas’
Así, destacó de forma especial la marcha de la comunidad de religiosas cistrcienses, que dejan atrás un legado de casi diez siglos de historia en la ciudad, así como un impresionante monasterio a orillas del Eresma que conserva un importantísimo legado patrimonial.
Monseñor Franco señaló que recientemente ha tenido la oportunidad de visitar a la comunidad de religiosas que dejaron el monasterio en su nueva residencia en Madrid “donde están contentas y muy bien atendidas, pero echando de menos todos los días su casa de Segovia”.
Por otra parte, señaló que la marcha de la comunidad de Hermanas Franciscanas de la Tercera Orden Regular (TOR) ha hecho posible contar con su monasterio de la Calle Desamparados como la nueva sede de Cáritas Diocesana, que en ella aúna todos sus servicios y programas dotándoles de una mayor eficacia asistencial.
En cuestión de patrimonio, el prelado ha resaltado el hallazgo de la firma de Salzillo en la talla de Francisco de Asís de la iglesia parroquial de Villacastín. Con este hallazgo se confirma la teoría expuesta por José Miguel Sánchez Peña quien, en su artículo «Nuevas aportaciones a la obra de Salzillo» publicado en 1986 que ya atribuía al escultor murciano la talla de san Francisco de Asís de Villacastín.
Este descubrimiento señala que ya son dos las imágenes de Francisco Salzillo presentes en la Diócesis, puesto que el colegio Claret cuenta con una pequeña imagen de un Niño Jesús proveniente del Convento de San Gabriel de la Orden de San Francisco, según recogía Juan de Vera en «Una talla de Salcillo en Segovia» en Estudios Segovianos de 1949.
Asimismo, el obispo ha destacado también la reciente rehabilitación, por parte del Camino Neocatecumenal, de la iglesia de Fuentes de Carbonero el Mayor, un templo que «ha quedado precioso» y que recientemente ha podido visitar Kiko Argüello, iniciador de esta realidad eclesial.
Las obras han supuesto la restauración integral del templo, con una inversión superior al medio millón de euros, y la diócesis ha cedido el uso por 75 años al Camino Neocatecumenal, que transformará este espacio en un lugar de peregrinación y oración.
Monseñor Franco ha puesto también de relieve el convenio institucional con la Diputación Provincial de Segovia, en virtud del que se va manteniendo el patrimonio de la Diócesis, y que permite abordar anualmente las obras de mantenimiento y restauración de muchos templos de la provincia, en colaboración con los propios ayuntamientos.
