El diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, dio cuenta este martes del estado de las telecomunicaciones en la provincia de Segovia. El responsable del departamento de Informática y Nuevas Tecnologías, se mostró “orgulloso” del trabajo realizado y expresó que, la labor de la Diputación ha sido “extraordinaria a pesar de no ser competente en la materia, ya que hemos conseguido crear el ecosistema idóneo para facilitar a los segovianos el acceso a la cobertura móvil, la TDT y la banda ancha”. Por ello, Pérez no dudó en afirmar que “el avance en estos años ha sido fantástico y estamos consiguiendo que las telecomunicaciones modernas, ágiles y eficaces sean una realidad en todo nuestro territorio para favorecer la vida a todos los que se acercan, pero sobre todo a los que vivimos en los pueblos y a las empresas que están instaladas en ellos”.
De esta manera, Pérez desgranó el trabajo llevado a cabo por el departamento que se ha centrado en la realización de informes solicitados por los ayuntamientos a la Oficina Técnica de Asistencia Urbanística y Ambiental a Municipios, ya que en los últimos años ha habido un gran volumen de peticiones relativas a la aprobación de planes de despliegue de fibra, reuniones de seguimiento periódicas con diferentes operadores, para ver estado del despliegue y solucionar los bloqueos que puedan surgir en el proceso constructivo, colaboración con la Junta de Castilla y León mediante el protocolo general de actuación para la promoción de actuaciones de mejora de la conectividad a internet de banda ancha, intervención mediante la presentación de alegaciones en las fases de consulta pública de diferentes proyectos normativos, coordinación y promoción para la realización de formación dirigida a secretarios relativa a la nueva Ley General de Telecomunicaciones, promovida por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, así como la resolución de dudas a los ayuntamientos respecto a normativa sectorial de telecomunicaciones, incluyendo escalado de incidencias de corte de servicio en los pueblos, y la actualización periódica de estado de las telecomunicaciones en la provincia.
Además, para conocer la situación de la cobertura móvil, se realizaron a finales de 2019 medidas en campo en la mayoría de los pueblos de la provincia. De estas mediciones se desprendía que el 25% de las entidades singulares de la población de la provincia, 97 de 389 totales (representan el 8% de la población) tenían cobertura mala o regular, es decir, contaban con dificultades para realizar llamadas de voz en exteriores o interiores de las casas. De las 97, había 28 entidades con cobertura mala donde era muy difícil realizar llamadas de telefonía o conexiones de datos en los exteriores y de las 28, había 4 donde no se recibía ninguna señal de telefonía móvil de ninguno de los operadores. De esta situación de partida, ahora nos encontramos con que, a partir del año 2020, ha habido un despliegue de redes 4G importante, donde prácticamente cualquier estación móvil de la provincia dispone ya de esta tecnología, lo que ha redundado en una mejora en la cobertura interior y la velocidad de los datos móviles. Además, el despliegue de 5G iniciado este año ha hecho que a mediados de 2022 un total de 30 poblaciones ya dispusieran de esta tecnología.
