El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, informó ayer de la presentación ante la conferencia sectorial, que tendrá lugar a finales de mes, de un Plan Integral de Idiomas para todo el país, y anunció para junio «un mapa de la Formación Profesional». El socialista afirmó que se consensuará este proyecto con los estudiantes, los profesores y la comunidad educativa.
En ese programa está incluido el multilingüismo y no solo el bilingüismo. «Con esto no estoy haciendo ninguna descalificación del inglés, sino una acogida a otras lenguas dentro del sistema educativo», subrayó, al tiempo que recalcó la necesidad de conocer otros idiomas, ya que «nos ofrece mayor posibilidad laboral y hace que la sociedad española sea más competitiva». «Uno de los factores de la pérdida de competitividad es exactamente que somos una de las sociedades que menos lenguas sabe», indicó.
A su vez, añadió que la Formación Profesional está incrementando su número de estudiantes de forma «muy notable». «Tenemos que hacer un mapa de la FP para cinco años. Nuestro compromiso es elaborarlo para junio», señaló Gabilondo, quien también puso de relieve la necesidad de este plan «porque si no lo que ocurre es que hay demandas en unas titulaciones en las que no hay oferta y luego hay sobreoferta en los lugares donde no hay demanda».
El ministro realizó estos anuncios durante la inauguración de la I Jornada de Participación de la Confederación Española de las Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) y la Confederación Católica de Padres de Familia y Padres de Alumnos (Concapa).
La reunión fue calificada por el ministro como un gesto de voluntad de que en la educación «queremos trabajar conjuntamente y de que, mientras haya estas voluntades, confío en que haya un gran acuerdo social y político para el sector, que es imprescindible».
Gabilondo también hizo un llamamiento a las regiones para que se «replanteen» el apoyo que necesitan esas asociaciones, y no recorten las subvenciones, que «no son un donativo, sino un derecho».
