Claro y contundente. Así se mostró ayer el secretario general de UGT, Cándido Méndez, al señalar que nunca ha habido «tantas razones» para convocar una huelga general ante el paro del próximo 29 de marzo, ya que, puntualizó, la reforma laboral aprobada por el Gobierno es «lesiva» para los trabajadores y no ha habido «otra alternativa». Méndez explicó que la movilización anunciada no debe interpretarse como una «confrontación» contra el Gobierno, sino como un derecho democrático ante la «absoluta disconformidad» que provoca la reforma laboral.
Méndez, que participó ayer en los actos conmemorativos del centenario de la constitución de la Casa del Pueblo de Burgos,aseguró que la reforma laboral «no tiene precedentes» en España, tanto por su «dureza» como por la «brutalidad» de las medidas que contempla. «Todos los trabajadores pierden, nadie gana en el ámbito de las clases obreras», sostuvo Méndez, antes de añadir que «está en juego el futuro de la sociedad española».
En este sentido, el sindicalista insistió en que la convocatoria de huelga se ha acordado cuando «no quedaba otra alternativa» y después de que el Gobierno central hubiese rechazado el acuerdo laboral planteado por las organizaciones sindicales y se hubiese planteado la «destrucción» de empleo.
Por ello, pese a lo «difícil» de la decisión, volvió a calificar la convocatoria como «justa» y «necesaria», a la vez que confió en que sirva para que la sociedad y los trabajadores muestren su «absoluta disconformidad» con las medidas y defiendan las «alternativas» existentes.
Respecto a la próxima reunión planteada con el Gobierno central mañana lunes, día 12 de marzo, puntualizó que desde UGT no se espera «ningún resultado», sino la misma postura que en los anteriores encuentros.
Protesta en la calle
CCOO y UGT han convocado para hoy manifestaciones en las 60 principales ciudades españolas para protestar contra la reforma laboral y los recortes del Gobierno. Estas movilizaciones son las primeras en celebrarse desde la convocatoria de una nueva huelga general para el 29 de marzo, por lo que servirán para medir la respuesta de los ciudadanos al anuncio de los sindicatos.
Las manifestaciones se enmarcan en la estrategia de movilizaciones crecientes iniciada en febrero por los sindicatos para forzar al Ejecutivo a corregir la reforma laboral, y tendrán como acto central una marcha por Madrid a la que asistirán los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez.
Los sindicatos dieron el primer paso en este plan de movilizaciones el domingo 19 de febrero, con marchas en 57 ciudades españolas que lograron un apoyo masivo de los ciudadanos bajo el lema No a la reforma laboral injusta, inútil e ineficaz, consigna que se mantendrá para esta ocasión.
El acto central de las manifestaciones también tuvo lugar en Madrid, donde los secretarios general de CCOO y UGT pidieron al Gobierno que abriera un proceso de diálogo sobre la reforma laboral para evitar una escalada de la conflictividad. Menos de un mes más tarde, el Gobierno no ha cedido a las peticiones de las centrales sindicales y ha logrado la convalidación del real decreto de reforma laboral en el Congreso de los Diputados, con el apoyo de CiU, UPN y FAC.
La negativa del Gobierno a negociar y la apertura del trámite parlamentario de la reforma laboral como proyecto de Ley ha llevado a los sindicatos a convocar una nueva huelga general el próximo 29 de marzo, la sexta de 24 horas en la historia de España, con la que tratarán de forzar al Ejecutivo a que introduzca cambios en la norma durante el debate de enmiendas en el Congreso de los Diputados.
