El Gobierno no tiene constancia por el momento de que haya ciudadanos españoles entre las víctimas mortales del atentado perpetrado ayer contra dos hoteles cercanos a la localidad turística de Susa, (en la coste este de Túnez), uno de ellos propiedad de la cadena española Riu.
Así se ha expresado el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, tras presidir una reunión de la comisión de seguimiento del pacto antiyihadista suscrito entre el Gobierno y el principal partido de la oposición, el PSOE.
En rueda de prensa, Fernández Díaz avisó no obstante de que la información que el Gobierno está recibiendo desde Túnez es todavía provisional pero veraz.
La Embajada de España en Túnez desplazó personal de la misión diplomática a Susa para “recabar información de primera mano sobre la posible existencia de españoles entre las víctimas, que, por el momento, no puede confirmarse”, informó en un comunicado el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
Las autoridades tunecinas informaron de la existencia de 28 muertos y 36 heridos como consecuencia de estos ataques terroristas. Entre los fallecidos quedaron confirmados que hay turistas británicos, alemanes y belgas.
En la nota de Exteriores, el Gobierno español dice haber recibido “con horror e indignación” la noticia de los ataques terroristas y comparte el “profundo dolor” de las familias y allegados de las víctimas y de las autoridades y de todo el pueblo de Túnez y de todos los países cuyos nacionales han sido víctimas de este “acto de barbarie criminal”.
El Gobierno confía, añade el comunicado, en que todos los participantes en estos crímenes sean llevados pronto ante la justicia. Al tiempo que reitera su “total solidaridad” con las autoridades de Túnez en su lucha contra el terrorismo y su apoyo a la transición hacia un régimen democrático de gobierno emprendido por el pueblo y las autoridades de ese país amigo y vecino de España, ya que en poco tiempo Túnez fue golpeado en dos ataques terroristas.