El grupo del PSOE en la Diputación Provincial pedirá en el pleno de esta mañana que la institución se implique en la puesta en marcha de programas de generación de empleo y que reclame con urgencia a la Junta de Castilla y León medidas para su desarrollo. El portavoz socialista, José Luis Aceves, explicó ayer en rueda de prensa que reclamará un plan de empleo, al igual que el elaborado por la Junta de Castilla y Léon en 2009, “dotado con 125 millones de euros, que sirvieron para que todos los ayuntamientos de la Comunidad pudieran contratar trabajadores en paro al objeto de ejecutar obras necesarias en el municipio”.
Aceves reclama coherencia al PP, “ya que si han establecido como prioridad en la campaña electoral el empleo, es momento de que pongan en marcha medidas de caracter urgente y efectivo para la lacra del desempleo en la provincia”.
Por otro lado, el PSOE planteará otra moción en el pleno por la que pedirá el apoyo del equipo de Gobierno a la proposición no de ley presentada por el grupo socialista en las Cortes de Castilla y León, instando a la Junta a impulsar las reformas necesarias a fin de que se pueda hacer pública la información relativa a las percepciones devengadas por los componentes de los órganos de gobierno, personal de dirección y trabajadores de las cajas de ahorros con sede social en Castilla y León.
En relación a la actual crisis económica, el grupo socialista demandará en el pleno el impulso de un procedimiento de mediación previo al inicio de expedientes judiciales de ejecución hipotecaria para evitar, de este modo, que, en caso de impago de los préstamos por dificultades económicas acuciantes de los deudores, se produzcan desahucios con riesgo de exclusión social.
La oposición presentará otras dos mociones al pleno sobre otras dos cuestiones que preocupan al PSOE. Por un lado, José Luis Aceves defenderá la aprobación de un plan de gestión que garantice definitivamente la conservación y mantenimiento del Acueducto, “tal y como lo aconseja la Unesco con todos los monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad”. Y por último, reclamarán la puesta en marcha en la provincia de foros de participación ciudadana como espacio de debate y reflexión, de consenso y participación.
