Segovia 2016 se enfrenta el próximo 30 de septiembre a su primer examen para convertirse en Capital europea de la Cultura en el año 2016. Ante un jurado de expertos en gestión cultural, el equipo segoviano presentará en el Museo Reina Sofía de Madrid su candidatura, “un proyecto capaz de contribuir a Europa”.
El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado de la concejala de Cultura, Clara Luquero, y la directora de la oficina Segovia 2016, Nuria Preciado, explicó ayer en rueda de prensa que la intervención de la delegación segoviana, con un tiempo máximo de 30 minutos, correrá a cargo de representantes de los ámbitos político, económico y cultural de la ciudad de Segovia. Así, el equipo segoviano estará formado por: Pedro Arahuetes (alcalde de Segovia), Clara Luquero (concejala de Cultura), Nuria Preciado (directora de la Oficina Segovia 2016), María Marinas (gestora cultural de Segovia 2016), Onofre Vicente (experto en gestión cultural y desarrollo), Tim Simmons (experto en comunicación y marca), Atilano Soto (presidente de Caja Segovia), Peter Florence (fundador y director del Hay Festival), Julio Michel (diretor del festival Titirimundi) y Rosa María Calaf (periodista y embajadora 2016).
Pedro Arahuetes mostró su confianza en que la candidatura de Segovia pasará el primer corte, “porque creemos que hemos hecho bien los deberes”. “Vamos al examen con la conciencia tranquila y preparados para responder a todas las dudas que nos planteen”, añadió.
Segovia defenderá su proyecto en el tercer y último día de exposiciones de las 16 ciudades españolas que optan a ser capitales culturales europeas. Será la tercera de las cinco ciudades que el 30 de septiembre tienen que presentar su proyecto. A las cuatro de la tarde, cuando Zaragoza haya finalizado su intervención, el jurado se retirará a deliberar, y a las cinco y media anunciará en rueda de prensa las ciudades que pasarán a la siguiente fase.
Pedro Arahuetes aseguró no sentir dudas ante las posibilidades de Segovia frente al resto de ciudades. “Todas somos iguales, y tengo el mismo respeto por todas las candidaturas. Será el jurado el que decida qué ciudad está mejor preparada”. En cuanto a la presentación del proyecto el último día de las intervenciones, el alcalde lo considera más favorable, “porque el jurado lo tendrá más fresco, aunque hay que partir de la base de que tiene los documentos de todas las ciudades con anterioridad, por lo que lleva meses estudiándolos”.
Pase o no pase este primer corte Segovia 2016, habrá celebración el día 2 de octubre. “Ya es todo un éxito haber llegado al día 30 con los deberes hechos y lo celebraremos aunque no superemos el corte”, concluyó.
Segovia 2016 quiere poner a disposición de los ciudadanos los documentos que explican su proyecto y que se utilizarán en la defensa. Así, desde el día 1 de octubre se podrán descargar desde la página web (www.segovia2016.es), tanto el dossier de la candidatura como el documento utilizado como apoyo en la defensa.
Tanto el alcalde como la directora de la oficina Segovia 2016 agradecieron a toda la ciudad su implicación en el proyecto, a pocos días de que se conozcan las ciudades que pasarán a la siguiente y definitiva fase para convertirse en ciudades europeas de la cultura.
Pedro Arahuetes quiso dejar claro al término de su encuentro con los medios que “el único responsable de que no pasáramos este corte para Segovia 2016 sería yo”.
Un programa brillante y atractivo.- La oficina Segovia 2016 ha calificado su proyecto c0mo “un proyecto capaz de contribuir a Europa”. Su directora, Nuria Preciado, explicó que está basado en varias fortalezas: es una propuesta madura que resulta de un trabajo constante realizado desde el año 2006, es un proyecto que está totalmente enmarcado dentro de la planificación estratégica de la ciudad, el ciudadano siempre ha sido clave, y el programa cultural que presenta es brillante y atractivo a escala europea.
En la presentación en el Museo Reina Sofía de Madrid intervendrán únicamente Pedro Arahuetes, Clara Luquero y Nuria Preciado. Los otros miembros de la delegación segoviana podrán contestar la preguntas, tras la presentación del proyecto de Segovia 2016, que pueda hacer el jurado.
Nuria Preciado señaló que “hoy (por ayer) es un punto de inflexión y es un día importante para agradecer a todas las personas que han elaborado el documento definitivo y han participado en el proyecto”. La directora de la oficina Segovia 2016 manifestó también su confianza en el proyecto, “ya que contamos con un programa atractivo y un proyecto sostenible para la ciudad”.
Nuria Preciado destacó que Segovia 2016 ha querido hacer un documento diferente al resto de ciudades. De hecho, el dossier fue presentado en un sobre con esgrafiado, característico de Segovia.
