El PSOE aboga por la acción conjunta de los municipios afectados por la declaración de impacto ambiental negativa del proyecto de recrecido de la presa de El Tejo, “para pedir al Ministerio de Medio Ambiente que acepte el recurso de reposición presentado por el Ayuntamiento de Ituero y Lama”. El secretario general del PSOE en Segovia, Juan Luis Gordo, señaló ayer en rueda de prensa que “es prioritario solventar las deficiencias técnicas del informe del promotor del proyecto, AquaNorte, por lo que los ayuntamientos deben trabajar conjuntamente para que el Ministerio acepte el recurso”.
Gordo anunció también que el PSOE presentará una proposición no de ley en las Cortes Generales para que el recrecido de la presa sea una realidad. El secretario socialista añadió que “no acometer la recrecida de El Tejo impediría el abastecimiento de agua en cantidad y calidad a la población afectada”, y destacó que “el proyecto aportaría una excelente eficiencia al sistema de distribución, que podría realizarse por gravedad, sin necesidad de otro tipo de energía”.
El rechazo por parte de Medio Ambiente de la declaración de impacto ambiental del recrecido de la presa de El Tejo ha generado la oposición de partidos políticos, municipios afectados, y colectivos empresariales, que consideran positivo el proyecto.
La Federación Empresarial Segoviana (FES) transmitió la semana pasada al Ayuntamiento de El Espinar la adhesión de su organización al proyecto de recrecido de la presa de El Tejo, que desde el municipio valoran “por ser una infraestructura clave para el desarrollo de la zona desde el punto de vista empresarial”. Los servicios técnicos del Ayuntamiento espinariego concluyen “que los argumentos para la negativa al proyecto no son sólidos y parecen más propios de la construcción de una presa nueva que del recrecimiento de una ya existente y totalmente integrada en el funcionamiento del ecosistema”.
La Diputación Provincial también emitió un comunicado hace unos días por el que estimaba como algo positivo el recrecido, por lo que proponía revisar el proyecto y contemplarlo como una infraestructura necesaria para toda la zona. En su opinión, la consolidación del proyecto “supondría garantizar el suministro de un bien tan necesario como el agua para una amplia zona de la provincia de Segovia con importantes posibilidades de desarrollo económico”.
Los diputados nacionales del PP por Segovia, Javier Gómez Darmandrail y Sara Dueñas, han declarado esta semana que han pedido al Ejecutivo socialista que reconsidere su decisión. “El agua siempre ha sido un bien muy preciado en la provincia de Segovia, por los problemas de escasez o calidad”, subrayan. Así, los populares han formulado una pregunta al Gobierno socialista donde solicitan información sobre si el Ministerio de Medio Ambiente piensa reconsiderar la declaración de impacto ambiental.
“Menos burocracia y mejores servicios”
El PSOE demanda a la Junta de Castilla y León “menos burocracia, más atención y mejor accesibilidad a los servicios sanitarios para los segovianos”. El secretario provincial socialista, Juan Luis Gordo, denunció ayer que “muchos seg0vianos tienen que trasladarse hasta 350 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta para someterse a pruebas diagnósticas o tratamientos de cirugía, sin que dispongan de medios de transporte”. En otros orden de asuntos, el PSOE también reclama al Ejecutivo Regional que “subsane el déficit de infraestructuras culturales que sufre la ciudad de Segovia”. Gordo insistió en que “la Junta debe mostrar equidad con todas las provincias, para lo que tiene que invertir los 80 millones que destinó a Burgos”. “El Ejecutivo tiene una excelente oportunidad de impulsar un gran Palacio de Congresos en Segovia, con 76 millones de presupuesto”.
Por otro lado, Gordo ha criticado la actitud “antidemocrática y de clientelismo político” del nuevo presidente de la Diputación, Francisco Vázquez, tras el primer pleno provincial celebrado esta semana.
