El Consejo de Gobierno informó ayer favorablemente y comprometido el apoyo económico e institucional de la Junta de Castilla y León para facilitar la puesta en marcha de la Agencia de Supervisión de la Inteligencia Artificial en Castilla y León, a la que optan Segovia y Salamanca, en el caso de que el Consejo de Ministros resolviera en favor de las localidades presentadas.
La alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, y el Concejal de Innovación, Sistemas y Tecnologías de la Información, Alberto Espinar, presentan esta mañana en la Sala ‘María de Pablos’ de la Casa de la Lectura, en la Biblioteca Municipal, el proyecto de la candidatura de Segovia como sede de la futura Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial. En la rueda de prensa desgranarán los detalles, acompañados por representantes de las entidades que respaldan la candidatura.
Tal y como se indica en el informe de las Comisiones Consultivas creadas para la determinación de las sedes de la futura Agencia Española de Inteligencia Artificial, se valorará positivamente que la candidatura venga acompañada de un informe emitido por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma correspondiente apoyando su idoneidad.
Además de declarar de especial interés para la Comunidad estas candidaturas, la Junta también mostró su compromiso económico e institucional para facilitar la puesta en marcha de estas agencias en Castilla y León, si el Consejo de Ministros resuelve en favor de estas candidaturas. En este sentido, en relación con la ubicación de las sedes, el Gobierno de España podrá tomar en consideración localidades que no se hayan postulado.
La inteligencia artificial es parte de muchos otros Institutos Universitarios y Tecnológicos del ecosistema que impulsa la atracción de esta Agencia a Castilla y León, como el Instituto de Neurociencias de Castilla y León o el Centro de Investigación del Cáncer. A ellos se unen grandes empresas como ENUSA, Eurodivisas, Cytognos, MSD Animal Health, Beonprice, Grupo Antolín, Aciturri Aeronáutica, Renault, Michelin, Nissan Motor Ibérica, Campofrío, Europac o CGK, con un modelo de negocio fuertemente dependiente de sus proyectos en el ámbito de la IA.
