El ministro de Educación y Cultura, José Ignacio Wert, anunció ayer que actuará «con decisión» contra quienes «se lucran indebidamente» con el trabajo intelectual y creativo de otros, pero no contra los que «simplemente se aprovechan» de las posibilidades que crean esas redes.
Wert expuso algunas de las líneas maestras del modelo cultural que pretende poner en marcha el Gobierno presidido por Mariano Rajoy durante el acto de toma de posesión del secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle.
Así, el titular de Educación y Cultura sostuvo que nadie respeta la cultura de un país que lidera la clasificación de descargas ilegales y, por ello, anunció que muy pronto habrá «novedades» en torno a la protección del derecho de la propiedad intelectual. «Ninguno de los objetivos que nos hemos planteado para hacer de la cultura un elemento de dinamización económica que tanto necesitamos es compatible con la existencia de agujeros regulatorios que permitan la desprotección de la propiedad intelectual y el expolio de los creadores», insistió.
«Lo vamos a hacer y nada ni nadie nos va a detener», añadió.
También indicó que el Ejecutivo «no va a acabar con las subvenciones a la cultura, pero sí con la cultura de la subvención», y señaló que una de sus prioridades es una nueva regulación del mecenazgo que se presentará en el primer período de sesiones del Congreso de los Diputados, con el objetivo de que la sociedad recupere su protagonismo en la cultura.
El titular también quiso despejar las «suspicacias y recelos» que hayan podido surgir respecto a la integración del departamento de Cultura en Educación y aseguró que «su cartera no ha desaparecido». Según el ministro, se trata de «simplificar y explorar las sinergias» que puedan existir en áreas distintas de la Administración, con el objetivo de aprovechar unos recursos limitados teniendo en cuenta, además, que las competencias en materia cultural son fundamentalmente de las Comunidades Autónomas. «El Estado no es un fabricante, es un depositario, un dinamizador y el responsable de que crezca y pase a la siguiente generación en las mejores condiciones posibles», indicó.
La mejora de la protección del patrimonio cultural mediante una regulación eficaz, la promoción integral de la propiedad intelectual y la incorporación de las industrias sociales al entorno digital son algunos de los planes de este modelo que tiene un diseño «transversal», con una dimensión educativa y exterior.
Wert defendió también la necesidad de colaboración con las autonomías para evitar duplicidades, así como con los países iberoamericanos, dentro del papel de la lengua española como uno de los activos más importantes.
En este sentido, impulsará la realización de grandes acontecimientos y conmemoraciones, y una de las primeras será celebrar el Bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812.
Respecto al nuevo secretario de Cultura, Wert agradeció a los responsables de diferentes cargos públicos que acudieron al Ministerio para acompañar a José María Lassalle.
Al acto asistieron también la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, así como el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza o el presidente del Patronato del Teatro Real, Gregorio Marañón.
