La Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) da la posibilidad de acceder a 30 títulos propios de grados, once grados combinados, más de 75 másteres de Espacio Europeo de Educación Superior, 21 programas de Doctorado Internacional, 16 idiomas y un amplio programa de seminarios y cursos monográficos. Su oferta tiene la particularidad de que no hay límite de plazas ni notas de corte a la hora de matricularse. Además permite que los alumnos organicen su forma estudiar con tutorías presenciales o clases online, elimina las barreras para personas con discapacidad y acerca la universidad al medio rural.
Estas características diferenciales llegan a los segovianos gracias a la labor del centro asociado de la Uned en Segovia, que sustenta la Junta Rectora formada por los máximos representantes de la Diputación y del Ayuntamiento de Segovia así como de la universidad a distancia.
“Labor más importante de los centros asociados es acercar la universidad a toda la población, esté en el territorio que esté”. Así lo remarca la directora del centro de Segovia, Mariló Reina, explicando que de acuerdo a las circunstancias y posibilidades de cada alumno “el que puede viene a la clase presencial y el que no, pues la sigue desde su casa”.
“Somos —remarca Mariló Reina—la única universidad pública presencial y online, por eso nuestra metodología decimos que es semipresencial. Todas las clases se emiten en directo presencialmente y online”.
Las virtudes y peculiaridades de esta oferta educativa, se puso de manifiesto en el acto de apertura del Curso Académico 2022/2023 del Centro Asociado a la Uned en Segovia, que tuvo lugar ayer por la tarde en el Salón de plenos de la Diputación provincial de Segovia. Los representantes del patronato, junto a profesores y alumnos siguieron la lección inaugural ‘Felicidad productiva’ impartida por la doctora en Psicología y especialista en Psicología educativa, Silvia Álava Sordo, que también es escritora, conferenciante y divulgadora científica con un gran poder de comunicación
Novedades
El curso 2022/2023 se presenta con novedades en el centro asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Uned) de Segovia que está viviendo un incremento progresivo de entrada de alumnos jóvenes, de entre 20 y 30 años, en sus aulas.
La cartera de títulos aumenta con la implantación de dos nuevos grados, Ingeniería de Energía y Educación Infantil, estudios muy distintos que contribuyen a diversificar la oferta.
La Uned ya impartía el grado de Educación y ahora incorpora la especialidad de Infantil, que estaba siendo muy demandado en los últimos años. Según relata la directora del Centro Asociado a la Uned en Segovia, Mariló Reina Paz, cuando se abrió el primer proceso de matrícula en julio entraron 600 solicitudes para Educación Infantil en solo dos días para todas las sedes de la Uned.
El nuevo Grado en Educación Infantil completa la oferta de la Facultad de Educación, preparando futuros graduados dedicados a la formación de niños durante la primera infancia, de los 0 a los 6 años.
Este grado ofrece al alumnado la oportunidad de adquirir los conocimientos académicos y profesionales necesarios para completar su formación intelectual y afrontar las diversas funciones de su vida profesional en un entorno escolar y social cambiante. Además, su puesta en marcha responde a una de las demandas sociales históricas de la Universidad de Educación a Distancia.
También da comienzo el nuevo grado en Ingeniería de la Energía, que se añade a la amplia oferta de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales. Esta carrera ofrece a los estudiantes los conocimientos para hacer frente a los retos tecnológicos, formando a los futuros profesionales con métodos sólidos, para que sean capaces de contribuir en materias de sostenibilidad, eficiencia global, ética profesional y cuantos elementos necesiten para diseñar políticas energéticas de ahorro y racionalidad en la generación y el uso de la energía.
Adicional a los grados que se ofertan este curso, también se amplía la oferta de másteres. Hay que precisar que no todos los másteres o estudios superiores tienen actividad directa en Segovia pero si hay acceso al gran campus nacional e internacional de esta institución de enseñanza a distancia.
La formación a través de másteres facilita la actualización y el enriquecimiento del conocimiento de los profesionales, de forma que sean capaces de adaptarlo al vertiginoso cambio de la sociedad global. Con ello, los estudiantes adquieren nuevos recursos que, sumados a su formación anterior y experiencia laboral, les aporta un mayor dominio profesional y mejoran su empleabilidad.
Se incluye en el catálogo nacional como novedad el máster en Ciencias Políticas: Análisis Político, Políticas Públicas y Política Internacional, donde se estudian cómo las diversas transformaciones sociales y culturales impactan sobre el proceso político, sobre las políticas públicas, sobre las relaciones y políticas internacionales, aplicando nuevas herramientas y análisis innovadores.
Este próximo curso se impartirá también por primera vez, el máster en Ingeniería de las Tecnologías Educativas, donde los estudiantes se formarán para el desarrollo de alternativas tecnológicas y de formación basadas en TIC. El curso pretende dotar a los estudiantes de capacidades profesionales bien definidas en tecnologías, específicas de la Ingeniería Informática, pero también en habilidades de dirección y gestión en el ámbito de la Ingeniería.
Alumnos veinteañeros
Con el primer período de matrícula cerrado ayer mismo y con la previsión de abrir posteriormente el segundo, la dirección del centro anuncia un incremento de estudiantes. Sus estimaciones apuntan a que suba hasta cerca de 700 alumnos la matrícula en enseñanzas regladas (grados) y que se sobrepase ampliamente el millar, en el conjunto de estudios y actividades. “Si contamos todo, incluyendo también másteres, doctorados y cursos de extensión universitaria estaremos en torno a los 1.200 alumnos”, comenta Mariló Reina Paz que remarca la vitalidad y fuerza de atracción de la Uned en Segovia. Prueba de ello es que se están rejuveneciendo sus aulas.
Antes del covid dominaba el perfil del estudiante de mediana edad, entre 40 y 50, con cargas familiares y profesionales y “ahora hay muchísimo estudiante joven de veintipico años”, comenta la directora, remarcando que en este grupo hay personas que se inician en la vida universitaria, a través del curso de acceso para mayores de 25 años, y también llegan estudiantes de otras universidades que piden el traslado de expediente.
Actividades
Forasteros en la ciudad de la Edad Moderna: trazar, describir, comprender
La mirada que un extraño tiene de una ciudad cuando atraviesa sus puertas nunca es la misma que la que tienen sus ciudadanos. Ya sea para intervenir en sus obras o para describirla -tanto en su forma urbana como narrando la vida que late en sus calles y plazas- su percepción lleva a reflexionar sobre cómo evolucionaron los modelos urbanos y cómo se entendía en la Edad Moderna algo tan complejo como la ciudad. Así presenta el centro asociado de la Uned en Segovia el curso ‘Forasteros en la ciudad de la Edad Moderna: trazar, describir, comprender’ que se desarrolla del 28 al 30 de octubre de 2022 en la sede de la Plaza Colmenares, número 1, aunque también se permite la asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro. Está dirigido a historiadores, ingenieros, historiadores del arte y de la ciencia, arquitectos, geógrafos, guías de turismo y a cualquier persona interesada en el tema.
Las intervenciones serán publicadas por la Fundación Juanelo Turriano en su colección digital Lecciones Juanelo Turriano de la Historia de la Ingeniería.
El curso pondrá también el foco en la mirada de mujeres desplazadas a ciudades desconocidas por las más diversas causas, para finalizar con la visión que de Segovia tuvieron los que llegaron a esta ciudad entre el Renacimiento y la Ilustración.
Nuevas propuestas de ‘La Década Prodigiosa’
‘La Década Prodigiosa. Los años sesenta del siglo XX’ es el título del curso que lleva a cabo el centro de la Uned en Segovia, contando con la participación de importantes catedráticos de historia contemporánea y sociólogos. El curso, que se celebra hasta el4 de noviembre en el salón del Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso, tiene programado para el viernes 28 la sesión ‘Los movimientos sociales en la España de los años 60’ y para el 4 de noviembre, ‘La sociedad de hoy: ¿Herencia o ruptura?’. Este curso está ofreciendo una mirada rigurosa y crítica a esta “década prodigiosa” en la que se vivió el momento álgido de la Guerra Fría, hubo magnicidios y guerras que siguen estando en la memoria de los ciudadanos de todo el mundo, movilizaciones populares, hitos en la carrera espacial, expansión del movimiento hippie, aparición de grandes bandas musicales.

Visitas al patio porticado
La sede de la Uned en Segovia, sita en la Plaza Colmenares merece ser conocida y una buena oportunidad es visitar su patio porticado por los cuatro lados. Entra en el programa Patios Vividos, con un horario de visitas de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.000 horas de lunes a viernes.
