La web del Centro Nacional de Educación Ambiental, Ceneam, recibe alrededor de un millón de visitas al año y su boletín electrónico cuenta con unos 12.000 suscriptores. Es otra forma de promocionarse de este prestigioso centro, a través de las redes sociales. La web ofrece contenidos sobre su organización e instalaciones, la carpeta informativa, cursos del Ceneam y convocatorias de otras entidades, recursos de educación ambiental, programas educativos e interpretativos, entre otros. Mientras, la carpeta informativa es un boletín electrónico especializado en educación ambiental que se puede consultar de forma gratuita y descargar en formato.
Este fue uno de los asuntos que trató ayer la Comisión de Asistencia a la Subdelegada, que se reunió en el Ceneam para analizar la actividad de la Administración General del Estado (AGE) en Segovia en el segundo trimestre del año. Siguiendo con el Ceneam, su hemeroteca cuenta con cerca de 500 colecciones de publicaciones periódicas sobre medio ambiente y educación ambiental. La fototeca digital dispone de más de 25.000 fotos sobre flora, fauna, espacios naturales protegidos, fundamentalmente de España, educación ambiental, cambio climático, etc. Las imágenes están disponibles para su descarga gratuita en la web, citando la autoría y procedencia.
A finales del año 2018, se creó un canal YouTube donde se publican vídeos de producción propia y otros relacionados con la educación ambiental y la conservación del medio ambiente. Actualmente el canal cuenta con más de 130 vídeos, en torno a 1.000 suscriptores y 100.000 visualizaciones.
El Programa Ceneam con la Escuela está concebido como un instrumento de apoyo a la Educación Primaria, ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos y Escuelas-Taller, y de enero a junio han participado más de 700 alumnos. Se ofertan dos programas: Fauna diversa: dirigido a grupos de 5º y 6º curso de Educación Primaria y Primer Ciclo de Educación Secundaria Obligatoria, con los que se trabaja en tres actividades: una explicación inicial, una actividad práctica y una senda por los alrededores del Ceneam; y el uso sostenible de los recursos naturales: dirigido a grupos de 4º de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, con tres actividades: trabajo previo en aula, senda de descubrimiento en el entorno y juego de simulación.
