La Guardia Civil de Segovia celebró ayer su día grande en honor a la patrona de la Virgen del Pilar, en un acto institucional desarrollado en el Azoguejo, a los pies del Acueducto, al que asistieron centenares de ciudadanos que quisieron agradecer con su presencia y sus aplausos el esfuerzo, dedicación y voluntad de servicio que demuestran el más de medio millar de agentes que tiene este cuerpo de seguridad en toda la provincia. Con la presencia de autoridades locales, provinciales y autonómicas, durante los discursos coincidieron en destacar que la provincia de Segovia es una provincia segura, con un índice de criminalidad “bajo”, unos 33 delitos cada 1.000 habitantes, mientras que Castilla y León registra dos puntos más y trece más a nivel nacional.
Para que Segovia continúe siendo una provincia segura, “la Guardia Civil necesita más efectivos”. El teniente coronel de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, José Luis Ramírez, insistió ayer en esta cuestión ante los medios de comunicación, y apuntó que “desde 2014 tenemos un déficit de personal marcado por una nueva regulación de la jornada y horario, y eso conlleva que hay un déficit en torno al 15% de personal en cada plantilla (cada cuartel de la provincia)”. En este sentido, añadió que “haría falta en torno a un plantilla de 75 a 100 componentes más en la provincia”, porque, “no solo es cubrir las vacantes que tenemos, que estamos por encima del 80% de cobertura en la Comandancia, sino que necesitamos ampliar la plantilla”.
En cuanto a las instalaciones de los acuartelamientos de la provincia de Segovia, el teniente coronel Ramírez reconoció que se van mejorando poco a poco y señaló que si se quiere luchar contra la España despoblada, como es el caso de Segovia, “la principal herramienta para hacerlo es la Guardia Civil”. Valoró la aplicación de las nuevas tecnologías en el trabajo diario de los agentes, la renovación de equipos y la actualización del trabajo del cuerpo, lo que permite una mayor cercanía al ciudadano y una mejor valoración hacia la Guardia Civil. Durante su intervención en el acto oficial elogió el trabajo desempeñado por los agentes en la provincia, agradeció el apoyo de las instituciones y de los segovianos y afirmó que la Guardia Civil “tiene muchos años, pero tiene un futuro bastante atractivo y bonito”.
En la celebración también este año del 178 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, y en la vuelta al Azoguejo para festejar a la Virgen del Pilar, tras dos años de pandemia, se procedió asimismo a la entrega de distinciones a varios agentes. Así se galardonó con la Cruz Real y Militar de San Hermenegildo, Cruz al Mérito Militar Distintivo Blanco, Cruz de Oro y Cruz de Bronce a la Constancia en el Servicio, Insignia de Plata con emblema del cuerpo al personal retirado (cinco agentes) y Mención de Honor al Mérito Canino, al perro Azor del Servicio Cinológico de la Guardia Civil. Además, este año se concedió el ‘Amigo de la Guardia Civil’ al coronel jefe del Parque y Centro de Mantenimiento de Sistemas Acorazados, Miguel García Santiago (PCMASA 2).
1.200 SERVICIOS HUMANITARIOS
Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, que presidió el acto, subrayó la excelente labor de la Guardia Civil para defender y garantizar los principios democráticos y la seguridad ciudadana. “Son 178 años de trabajo para los ciudadanos, de cercanía con los vecinos de Segovia, de aportarles seguridad, de ayudarles en aquello que necesitan, de ser un pilar fundamental de la sociedad de esta provincia”, aseguró. Los agentes intervinieron en cerca de 1.200 servicios humanitarios y auxiliaron a 1.600 personas en el último año. Las patrullas de Seguridad Ciudadana y del Subsector de Tráfico recorrieron más de 4,3 millones de kilómetros para realizar su servicio, en una provincia en la que los 208 municipios en los que abarca su radio de acción ofrece una extensión de 6.800 kilómetros de superficie, donde residen las dos terceras partes de la población. También sobresale la lucha contra el tráfico y consumo de drogas, que ha permitido sacar de circulación más de 37,700 kilos de estupefacientes (la mayor parte hachís, con unos 30,9 kilos), como resultado de numerosas actuaciones contra el narcotráfico, pero también contra el menudeo y en los controles que a tal fin se establecen.
En relación a la necesidad de más agentes que requiere la Guardia Civil, la subdelegada señaló que “es de justicia reconocer que se ha incrementado la plantilla con más de 8.100 plazas convocadas en las sucesivas ofertas de empleo público desde 2019, circunstancia que nos ha permitido alcanzar un grado de cobertura superior al 80% en la plantilla de la Guardia Civil en la provincia de Segovia y el 90% en el ámbito de la seguridad ciudadana, complementado con la presencia de 17 agentes que se encuentran realizando sus prácticas formativas”.
MEDALLA DE ORO DE LA CIUDAD
Durante el acto celebrado ayer en el Azoguejo la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, hizo entrega a la Guardia Civil de la Medalla de Oro de la Ciudad de Segovia, con la imposición de ‘la corbata’ (o corbatín) en el estandarte del Cuerpo. La regidora recordó que la entrega de esta máxima distinción honorífica de la ciudad se empezó a gestar en 2019, en el 175 aniversario de la fundación de la Guardia Civil, con Clara Luquero entonces en la Alcaldía, presente también en el acto de ayer. Tras dos años de pandemia, en 2022 el Ayuntamiento de Segovia ha podido culminar la entrega de este reconocimiento, con el que se agradece la labor de este cuerpo en la protección de los segovianos, “asegurando el cumplimiento de las leyes, defendiendo el libre ejercicio de los derechos y las libertades y preservando la seguridad ciudadana”.
El homenaje a los agentes caídos, el izado y bajada de la bandera, el canto del himno de la Guardia Civil y el tradicional desfile por la Avenida del Acueducto, dieron por concluido el acto institucional.
