El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El PP no arropará un Presupuesto “que aumenta el gasto y reduce la inversión”

por Redacción
19 de enero de 2013
en Segovia
El portavoz municipal del PP

El portavoz municipal del PP

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Otoño Enológico Rural. Vino y mucho más

Cardalalana representa ‘La vida de Brian’ en el teatro Juan Bravo

Entrega de la bandera a la Academia de Artillería

El PP no apoyará el lunes el Presupuesto municipal de 2013, elaborado por el Gobierno municipal socialista, que asciende a 59,9 millones de euros, un 5,7% más que el programa económico de 2012. En opinión de los populares, se trata de un Presupuesto que aumenta el gasto corriente y disminuye la inversión, que peca de falta de austeridad y que no recoge los proyectos que necesita la ciudad. Los populares afirman además que si aumentan los ingresos es por el incremento de las aportaciones del Gobierno de España y la Junta de Castilla y León, con independencia de que el programa económico encierra un incremento de recursos propios a través de un incremento en la presión fiscal que recae sobre las familias y las empresas.

El PP sostiene además que la «falta de austeridad» en los gastos corrientes ha obligado al Gobierno Arahuetes a «encoger» las inversiones reales, un capítulo que, según los populares, asciende, en realidad, a 5,9 millones y no a los 10,2 millones que contabiliza el Gobierno socialista, al computar las subvenciones, por importe de 4,2 millones, destinados al ARCH de Canonjías y al ARI de San José. Esos 5,9 millones suponen, según el PP, un recorte del 24% con respecto al ejercicio de 2012, con el agravante de que casi la mitad de esta cantidad (2,7 millones) se destina a la adquisición de terrenos; esto es, al pago de expropiaciones pendientes, por la ocupación de la calle Soldado Español (un conflicto que se remonta a 1993, bajo gobierno municipal del PP), la ladera de Padre Claret y la calle Jerónimo de Aliaga.

El portavoz municipal del PP, Jesús Postigo y el viceportavoz del grupo y delegado de asuntos económicos, Juan Antonio Folgado, detallaron ayer los datos del Presupuesto y las razones para rechazar las cuentas, que el líder municipal de los populares resumió en una frase: «no son los presupuestos que Segovia necesita, aumentan el gasto corriente y disminuyen la inversión, justo lo contrario de lo que hubiéramos hecho desde el grupo municipal del PP«.

Folgado destacó que el apartado de ingresos aumenta, fundamentalmente, gracias a la aportación del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León, lo que pone de manifiesto, en su opinión «que ninguna de estas administraciones se ha olvidado de Segovia». De acuerdo con los datos aportados por el PP, el Ayuntamiento recibirá del Estado 10,7 millones de euros en subvenciones corrientes, 2,88 millones de euros en subvenciones para rehabilitar edificios en el ARCH de las Canonjías y el ARI de San José y 110.000 euros para reurbanizaciones en este último barrio. Del Gobierno regional el consistorio segoviano recibirá 2,7 millones en subvenciones corrientes y 1,3 millones en subvenciones para financiación de los programas municipales de empleo activo y rehabilitación de edificios, a partes iguales.

En cuanto a los ingresos municipales, aumentarán en 2013, según el PP, gracias al préstamo bancario presupuestado en 1,8 millones y al incremento de 1,6 millones en la presión fiscal por impuestos directos, que crecen un 7,4% respecto al año anterior. El viceportavoz popular indicó que sobre todo esta subida se aprecia en el presupuesto de ingresos por el IBI, que aumenta en un 11,2% con respecto a la previsión fiscal del año anterior. Para los populares este incremento en la presión fiscal repercute directamente en las familias y empresas segovianas.

Folgado añadió que también ha aumentado en un millón de euros la amortización de préstamos y créditos presupuestada, en 240.000 euros la adquisición de bienes y servicios y en 100.000 euros las subvenciones corrientes. Disminuyen, con respecto al 2012, las inversiones reales y los gastos financieros.

Para el viceportavoz del grupo popular de estas cifras se deduce que el Gobierno municipal no ha hecho un ejercicio suficiente de austeridad en los gastos corrientes lo que ha obligado a encoger las inversiones reales directamente gestionadas por el Ayuntamiento. Folgado también añadió que, a juicio de su grupo, eran «insuficientes» las partidas destinadas a mejoras en las vías urbanas, en la red de saneamiento y abastecimiento de agua, para renovar el alumbrado público o para el Museo de la Casa de la Moneda. «A este ritmo no tendremos un museo completo en la vida», añadió Folgado. Postigo calificó como «una vergüenza» que el Gobierno municipal apenas haya dejado una semana al PP para analizar el documento y presentar enmiendas para modificar el programa económico. «Es una falsedad cuando dicen que quieren sumar nuestras propuestas, es imposible con tan corto espacio de tiempo», añadió Postigo, que vaticinó que el Presupuesto de 2013 será aprobado con el voto favorable de los socialistas y gracias a la abstención, ya anunciada, del concejal de IU, Luis Peñalosa.

Lo que el PP no encuentra

Al margen de los ‘fríos’ datos del Presupuesto, Postigo y Folgado argumentaron el rechazo de su grupo a la falta de partidas o inversiones para acometer proyectos que, en su opinión, precisa la ciudad. Los populares echan en falta una partida para las obras del Teatro Cervantes — “ni siquiera se presupuesta la retirada de las cerchas”, dijo Postigo— o para redactar un Plan de Movilidad “total” de la ciudad.

Postigo lamentó la ausencia de intervenciones en calles como la avenida de la Constitución o Ezequiel González, travesías, según admitió, que son titularidad de la Junta “pero que hay que pedir su reversión”

Los populares lamentan que no se destine ni un solo euro para el futuro Recinto Ferial de la ciudad, para llevar a cabo un plan estratégico de crecimiento económico a través del turismo, para la mejora de la remodelación y mejora del aparcamiento de autobuses del Velódromo o para la realización de un nuevo acceso a la estación del AVE desde la rotonda del Pastor.

El PP también habría incluido en el Presupuesto de 2013, según su portavoz municipal, el inicio de un estudio para la construcción de aparcamientos disuasorios a las afueras de la ciudad o un plan de choque o estudio que suponga un plan de ahorro energético tanto público como privado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda