Una buena selección de colores es el primer paso para un sitio web exitoso.

Alguna vez te has preguntado ¿qué es el círculo cromático y para qué sirve? Te sorprenderá saber que este mapa mental de colores te puede ayudar a tomar las mejores decisiones para favorecer a tu sitio web y ayudarte a comunicar mejor con tus usuarios y equipo de trabajo.
La parte visual de tu página web es una de las partes más importantes para comunicar correcta y exitosamente tus objetivos. De ello depende el carácter, funcionalidad, tono, objetivos particulares, incluso tiene implicaciones en el desarrollo del código fuente de tu página.
A continuación encontrarás una herramienta muy utilizada por diseñadores para seleccionar y aplicar de la mejor manera los colores del espectro prismático en tu sitio web. Con estas bases podrás seleccionar los colores correctos para tus objetivos y agregar de tu creatividad para que el proyecto sea más auténtico.
¿Qué es el círculo cromático, la teoría del color y por qué beneficia la correcta lectura de los mensajes?
Los colores sirven como herramienta de expresión e interpretación. En el caso del diseño y las artes pictóricas, los colores tienen intenciones y propósitos marcados por el autor de una imagen. Es decir, los expertos en estas áreas seleccionan ciertos colores para transmitir ciertos mensajes.
Por lo que la decisión de colores en una obra o diseño no es aleatoria o un simple gusto, todo lo contrario, los colores son seleccionados para aportar significados. Por ejemplo, un cartel de un concierto de rock hecho con colores pastel sería muy raro, ¿cierto?, pues sería entonces que no habría concordancia entre el mensaje y el receptor.
¿Cómo ayudarnos a elegir los mejores colores de acuerdo con lo que queremos transmitir? La teoría del color y el círculo cromático son tus mejores aliados para ayudarte con esta tarea. Este conjunto de conocimientos tienen sus bases en modelos hechos por científicos como Newton y Goethe.
La teoría de color es una serie de reglas o condiciones para nombrar y estudiar las combinaciones, atributos y percepciones de los colores. Mientras el círculo cromático es una representación gráfica de un modelo de colores. Sirve para todo tipo de medios pictóricos, desde la pintura, fotografía hasta las páginas web.
Tipos de círculo cromático (modelos)
Un círculo cromático muestra en una gráfica circular las combinaciones de tres colores base o primarios, secundarios y terciarios. Estas mezclas a su vez forman distintas clasificaciones que veremos más adelante.
Los distintos tipos de círculo cromático corresponden a los distintos tipos de modelo de colores. Como sabes, los colores son ondas de luz reflejadas en distintos objetos que nuestros ojos interpretan como colores, pues bien no todas las superficies, espacios y medios tienen la misma naturaleza.
Los modelos de colores son los sistemas de visualización de distintas ondas en distintos medios, se trata de interpretaciones que permiten representar los colores en forma numérica o física utilizando valores cromáticos. Los modelos en medios digitales asocian vectores numéricos con espacios de colores, por lo que los colores en pantallas e impresiones son totalmente diferentes.
Modelo de color RGB (red, green, blue)

Se basa en la síntesis aditiva de color, es decir, sumando los tres colores primarios da como resultado un color blanco. Estos colores se utilizan en las pantallas, aparatos de video, cámaras de video y fotografía, ordenadores, todos los receptores que reciben y captan luz.
Modelo de color CMYK (cyan,magenta, yellow y key)

Se basa en la sustracción de color, es decir, la suma del cyan, magenta y amarillo da como resultado un color negro. Estos colores se utilizan en las impresiones gráficas.
Modelo de color HSV (matiz, saturación, valor)

Se basa en los colores RBG, pero con una deformación, pues el espectro de colores puede llegar del blanco al negro. Este tipo de colores se utilizan en software y aplicaciones.
Modelo de color YIQ

Este es el modelo más conocido y utilizado desde hace años por los artistas plásticos para pintar sus obras. Utiliza como base los tres colores primarios amarillo, azul y rojo, pues son los únicos colores que no se pueden obtener de alguna mezcla. Seguro que desde niños hemos experimentado con estos colores.
¿Cómo aplicar la teoría de color en el diseño web?
Como base deberás tener en cuenta que debes usar el modelo RGB para elegir tus colores y con ello elegir una paleta de colores adecuada para tus objetivos. Recuerda que de la mezcla de los colores primarios o básicos se crean colores secundarios y terciarios, de ellos puedes escoger las combinaciones más armónicas.
Tipos de paleta:
- Colores próximos, son colores que están próximos en el círculo cromático.
● Tríada de colores se compone con tres tonos que en el círculo cromático formen un triángulo
● Colores complementarios son los cuales el círculo se enfrentan el uno del otro, son opuestos entre sí, esto les da contraste.
● Monocromático, es decir, se utiliza el valor tonal de un solo color, que tan cerca está del blanco o negro.
Herramientas para seleccionar colores:
Creador de paletas online: Existen sitios web con paletas de colores ya prearmadas o cuyo valor de colores en un círculo cromático es mayor.
● Mapa mental: por otro lado, puedes crear tus propias paletas colocando los colores de forma organizada y jerárquica dentro de un mapa mental y así mantener un orden visual.
Por último te dejamos algunos tips para que puedas elegir los mejores colores para tu proyecto web:
1. Inspírate en sitios web que se parezca al tuyo, observa qué colores usan, si les funcionan o no.
2. Piensa siempre en que los colores tienen que acompañar tu mensaje, siguen la lógica de tu propia marca y logo. Por ejemplo, si buscas destacar tu logo deberás utilizar colores que hagan contraste.
3. Toma en cuenta siempre usar el mismo código para el color y no variaciones tonales.
4. Pide una opinión a un tercero para ver si tu paleta de colores puede ser mejor.
Ahora ya sabes qué es el círculo cromático y como poder usarlo en tu siguiente proyecto web. Recuerda que los colores comunican igual o más que el resto de tu página, por lo que es importante tomar en serio la elección de una paleta de colores.