El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Llega el primer y único festival que une cine europeo y derechos humanos

por El Adelantado de Segovia
10 de octubre de 2022
en Segovia
Fotograma de la película ‘El verdugo’ (1963).

Fotograma de la película ‘El verdugo’ (1963).

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación aumenta el esfuerzo inversor en los pueblos de la provincia hasta el 42 por ciento

Los árboles deteriorados del barrio de La Albuera serán sustituidos

Hasta seis detenidos por falsificar certificados de empadronamiento en localidades de Segovia y Ávila

El Festival de Cine Europeo y Valores Democráticos (FESCIVAL) celebra su primera edición en Segovia del 19 al 23 de octubre. Promovido por Fundación ‘Valsaín’ y EUNIC Madrid (EU National Institutes for Culture in Madrid), con el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, FESCIVAL es el primer y único festival que une cine europeo y derechos humanos. A través del cine como catalizador social y cultural, esta cita tiene como objetivo impulsar un espacio de reflexión sobre los valores que caracterizan y son la esencia de la democracia, a la vez que propone otras formas de visionar, valorar y sentir el cine europeo.

La película ucraniana ‘Reflection’ (2021), de Valentyn Vasyanovych, una de las primeras rodadas en plena guerra, será la encargada de inaugurar esta primera edición del festival, que ofrece una selección de películas de gran calidad fílmica y una oportunidad única para disfrutarlas en pantalla grande. La sesión de inauguración del festival tendrá lugar el 19 de octubre a las 20.15 horas, en el cine Artesiete.

Previo a la proyección, esa misma tarde, a las 18.00, tendrá lugar el acto de inauguración del festival en la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce. El acto contará con la presencia de Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación ‘Valsaín’; Martin Chénot, presidente de EUNIC Madrid; Clara Martín, alcaldesa de Segovia; Ivan Jancarek, embajador de la República Checa en representación de la Unión Europea; y Eliseo de Pablos, director del festival.

El festival incluye la proyección de 36 películas de 16 países, en un total de siete sedes: Artesiete, La Cárcel ‘Centro de Creación’ (Sala Expresa 1), Campus ‘María Zambrano’ de la Universidad de Valladolid, Ayuntamiento de La Granja de San Ildefonso , IE University y la Real Casa de Moneda de Segovia.

El programa se divide en dos apartados: la ‘Sección Ooficial’, con 22 propuestas estrenadas en los últimos tres años, que han sido premiadas en festivales, reconocidas por academias de cine o crítica, así como otras que han sido éxitos relevantes en sus respectivos países; y la Retrospectiva de Valores Democráticos, en la que se exhibirán un total de 14 filmes de carácter intemporal que realzan estos valores.

En la ‘Sección oficial’ se podrán visionar películas como la española ‘Alegría’ (2021), la austriaca ‘Great Freedom’ (Gran libertad, 2021) o la rumana ‘Blue Moon’ (2021). En esta sección también hay propuestas como ‘La travesía’ (Francia, 2020), película de animación que sigue a dos niños separados de sus padres por la guerra.

En la ‘Sección retrospectiva’ de Valores Democráticos se proyectarán, entre otras, ‘Occidente’ (Rumanía, 2002), ‘En la sombra’, de Faith Akin (Alemania, 2017), ‘El padre de Giovanna’ (Italia, 2008) o la comedia negra ‘El verdugo’ (1963).

Con el fin de entablar un diálogo y fomentar la reflexión sobre los valores democráticos, más allá de la gran pantalla, se celebrará la mesa redonda ‘La cohesión de la Unión Europea: pasado, presente y futuro’, el jueves 20 de octubre a las 12.00 horas en el Salón de Tapices del Torreón. Coordinará la charla Álvaro Gil-Robles, presidente de Fundación ‘Valsaín’ y excomisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Junto a él, participarán Francisco Fonseca, exdirector de la Oficina de la Comisión Europea en España, y Silvia Marcu, miembro del Instituto de Economía, Geografía y Demografía del CSIC. 

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda