El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Escuela de Capacitación Agraria de Segovia cuadruplica las solicitudes de plaza sumando 104 alumnos

por Juana Hita Barrenechea
9 de octubre de 2022
en Segovia
4 1kama WEB

El nuevo ciclo de Actividades Ecuestres, único en España, está teniendo una gran aceptación en la Escuela de Segovia. /KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Los Premios Solidarios COPE Segovia reconocen el compromiso social y humano de la provincia

Fotogalería Premios COPE Segovia 2025

La seguridad en el acceso al Ayuntamiento de Segovia, en entredicho

Los estudios para formarse como agricultor, ganadero, agente forestal o relacionados con el medio natural son una alternativa real para la incorporación al mundo laboral. La provincia de Segovia es un referente en este tipo de formación, ya que en su territorio cuenta con dos centros educativos dependientes de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias de Segovia y el Centro Integrado de Formación Profesional-Escuela de Capataces Forestales de Coca. Son dos centros de referencia para toda España, que han ido evolucionando al mismo tiempo que el sector agrícola, actualizando los contenidos de sus materias y aplicando también las nuevas tecnologías para preparar a los profesionales del medio rural del siglo XXI.

El número de solicitudes de plaza para estudiar en estos centros también ha crecido, y considerablemente este curso en la Escuela de Segovia, al haber incorporado dos nuevos ciclos, como son un grado medio de Actividades Ecuestres (único en España) y otro de grado superior de Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal. Y es que el centro de la capital segoviana es pionero en la formación de ganaderos de todo tipo de animales, sobre todo del sector equino, al contar en sus instalaciones con el Centro Ecuestre de Castilla y León. Además, los estudios relacionados con la asistencia sanitaria animal también tienen una gran aceptación, ya que al integrar un grado superior, muchos estudiantes de este ciclo acceden a la universidad para estudiar Veterinaria. En este curso el centro segoviano ha cuadruplicado el número de solicitudes para conseguir plaza, principalmente para acceder al grado superior de ganadería y asistencia sanitaria animal, sumando finalmente 104 alumnos. La Escuela tiene establecido un límite de alumnos, para un mejor desarrollo tanto de la clases teóricas como de las prácticas. La directora del centro, Silvia Martín Gimeno, explica que la incorporación de los dos ciclos nuevos mencionados, uno de ellos de grado superior, ha aumentado las demanda, con más peticiones que plazas, con la llegada a Segovia de estudiantes procedentes de toda España.

También tiene una buena respuesta el ciclo de grado medio de Guía en el medio natural y de tiempo libre, con una gran demanda de jóvenes que quieren trabajar en un empleo relacionado con el turismo de naturaleza, o bien como monitores de deporte o tiempo libre.

Asimismo, destaca el hecho de que el centro registre más alumnas que alumnos, “65-35”, según señala la directora, con edades que van desde los 16 hasta los 25 años, lo que refleja el interés creciente por el mundo rural de los más jóvenes.

En cuanto a las materias que se estudian en estos ciclos, concretamente en el de Ganadería y asistencia sanitaria, los contenidos van, desde la organización y control de la reproducción y cría, hasta la gestión de la producción animal, maquinaria e instalaciones ganaderas, asistencia a la atención veterinaria y empresa e iniciativa emprendedora. Y los que se preparan para Actividades Ecuestres, llevan a cabo módulos de: mantenimiento físico, higiene, herrado, desbrave y doma, adiestramiento, equitación, organización de itinerarios y guía ecuestre, entre otros.

CASTILLO DE COCA

En pleno castillo mudéjar de Coca se encuentra el Centro Integrado de Formación Profesional de Coca, que data de 1954, cuando la casa de Alba cedió el castillo para restaurarlo y fijar la sede de la Escuela de Capataces Forestales. El centro cuenta con dos partes diferenciadas: instalaciones docentes donde se realizan todas las actividades lectivas y la residencia, de apoyo a los ciclos de formación. La Escuela de Coca ya ha superado las 60 promociones.

La oferta educativa del centro caucense es un grado medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural y un grado superior de Gestión Forestal, de dos cursos cada uno. Ambos están muy solicitados y este año suman 84 alumnos, entre los cuatro grupos. Hay que tener en cuenta que los grupos son de 24 estudiantes como máximo, habiéndose configurado dos clases por grado, con 30 alumnos en el medio y 44 en el superior. De los 84 matriculados en este curso, 58 lo son en régimen de residencia, ya que más de la mitad de los alumnos de este centro proceden de otras provincias.

La competencia general del ciclo superior consiste en programar, organizar, supervisar y realizar, en su caso, los trabajos en el monte y en viveros, controlando y protegiendo el medio natural y capacitando a las personas para la conservación y mejora ambiental, aplicando los planes de calidad, prevención de riesgos laborales y protección ambiental de acuerdo con la legislación vigente.

Los contenidos de las materias que estudian son, entre otros, de: botánica agronómica, topografía agraria, maquinaria e instalaciones agroforestales, gestión y organización de un vivero forestal, gestión de montes, fitopatología, defensa contra incendios forestales y técnicas de educación ambiental.

Los estudiantes del ciclo de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural realizan operaciones de repoblación forestal, restauración u ordenación hidrológico-forestal y de aprovechamiento forestal, así como el control y vigilancia del medio natural, manejando y manteniendo la maquinaria e instalaciones forestales y aplicando la normativa medioambiental y de prevención de riesgos laborales.

Durante el primer curso estudiarán fundamentos agronómicos, principios de sanidad vegetal, aprovechamiento del medio natural, producción de planta forestal en vivero, maquinaria e instalaciones forestales y orientación laboral. Ya en segundo curso, las materias son: control fitosanitario, repoblaciones forestales y tratamientos selvícolas, conservación de las especies cinegéticas y piscícolas, prevención de incendios forestales, uso público en espacios naturales y empresa e iniciativa emprendedora.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro
  • Aldi revoluciona tu cocina: este electrodoméstico te hará parecer un chef y cuesta menos de lo que te imaginas
  • La ciencia resuelve la duda de una vez por todas: ¿Mi café de por las mañanas es bueno para la salud o no?
  • Ni aceite ni plátanos: este es el producto de Mercadona que más ha incrementado sus ventas el último año
  • ING lo hace oficial: sufre una filtración de datos de miles de clientes en España y confirma si te puede afectar o no

RSS El Adelantado EN

  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
  • No one expected it – China’s DSEL fires laser beam and hits space object 130,000 kilometers away
  • An expert confirms it – this simple trick to make your radiators warmer in winter and almost nobody knows it
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda