El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Empresas fotovoltaicas animan al sector agropecuario a invertir en placas solares

por El Adelantado de Segovia
7 de octubre de 2022
en Provincia de Segovia
Vista de un parque fotovoltaico. / KAMARERO

Vista de un parque fotovoltaico. / KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Concluye el seminario de otoño Cigce-Uned

‘La Leyenda Continúa’ presenta su próxima edición en la Feria Intur

Los cabos-jefes del SPEIS finalizan su formación práctica en Francia

Los agricultores y ganaderos pueden invertir en las instalaciones de placas solares de autoconsumo en sus explotaciones para abaratar los costes ante la subida del precio de la energía, ha señalado el director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), José Donoso.

Donoso ha destacado la “urgencia fundamental de reducir costes” y ha animado a los productores a asociarse en “comunidades energéticas” para colaborar con otras empresas del sector en la instalación de paneles.

El año pasado, el sector agrario invirtió unos 60 millones de euros en el autoconsumo energético, según la UNEF, asociación que representa a más de 600 empresas, con más del 90 % de la actividad del sector de la energía solar fotovoltaica en España.

Donoso ha afirmado que una de las tendencias que más está creciendo en los últimos años es la bioagrovoltaica, que supone el uso de suelo para placas fotovoltaicas combinado con la agricultura ecológica. “También damos la opción de que las plantas fotovoltaicas se conviertan en una reserva de la biodiversidad con medidas de renaturalización que incluyen la no utilización de fitosanitarios, abonos o insecticidas”. La práctica de una agricultura respetuosa con el medio ambiente es uno de los objetivos que fomenta la asociación. Las instalaciones de fotovoltaica para el bombeo en el regadío constituyen unas de las primeras aplicaciones que ha tenido la tecnología en el sector agrario, a lo que se han ido sumando placas flotantes en balsas de agua o la introducción en cultivos a los que hacer sombra también, según Donoso.

El sector fotovoltaico español tiene previsto incorporar 15 gigavatios (GW) de potencia durante los próximos dos años, tras cerrar 2021 con 4.690 megavatios (MW) de nueva capacidad entre plantas e instalaciones de autoconsumo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda