Con la experiencia acumulada en más de cuatro lustros como parlamentario, un veterano político segoviano definía en tono humorístico las campañas electorales como las épocas en las que los políticos «se reúnen en manadas para atacar al hombre». En la campaña electoral que concluyó ayer, volvieron a repetirse los estereotipos de mítines, actos políticos, paseos por mercados y barrios y encuentros sectoriales donde los partidos políticos han tratado de exponer propuestas y programas a los ciudadanos, quizá con menos voracidad de la que el veterano politico popular presuponía en su frase.
Las formaciones políticas parecen haber sido sensibles a las demandas ciudadanas de mayor austeridad en el gasto electoral, y han aquilatado sus presupuestos para hacer llegar su mensaje político con un menor despliegue de medios.
El Partido Popular cerró ayer la campaña electoral con mítines en Cantalejo y Santa María de Nieva, con los que alcanzó un total de 18 encuentros con militantes o simpatizantes en otros tantos pueblos de la provincia. A estos mítines hay que sumar las 109 visitas a municipios realizadas por los equipos de campaña -formados por un candidato al Congreso y otro al Senado junto a otros cargos electos del partido-, y los 21 actos electorales con colectivos de ámbito social y económico, así como 40 visitas a mercados tanto de la capital como de la provincia.
Los populares han contado con el apoyo en actos puntuales de personalidades como la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, la vicesecretaria de organización Ana Mato, el portavoz popular en el Senado, Pío García Escudero y el exministro del Interior Jaime Mayor Oreja entre otros, sin olvidar la presencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera en el acto central de campaña celebrado el pasado miércoles.
El encuentro de la ministra Angeles González Sinde con representantes de las instituciones culturales de la provincia puso ayer punto final a las actividades de la campaña electoral realizadas por el PSOE, donde el encuentro con los ciudadanos y los militantes ha sido parte fundamental de la actividad en estos quince días de actividad política. Los socialistas han celebrado un total de 115 actos políticos, en los que se engloban encuentros de candidatos, mítines y actividades públicas, en las que los candidatos han recibido el respaldo del secretario regional del PSOE, Óscar López, las secretarias de Estado de Empleo, Cooperación Internacional y Vivienda, María Luz Rodriguez, Soraya Rodríguez y Beatriz Corredor, el exministro de Trabajo y presidente de la Fundación Ideas, Jesús Caldera y el actual ministro de Trabajo, Valeriano Gómez.
Motivados más por la escasez de recursos que por el ánimo de austeridad, las formaciones políticas minoritarias también han intentado intensificar su presencia para difundir sus propuestas en este tiempo dedicado a la política, contando en el caso de Izquierda Unida con el apoyo de su coordinador regional José María González, y en el de Unión Progreso y Democracia con la presencia del cofundador del partido y «número dos» al Congreso por Madrid, Carlos Martínez Gorriarán
