“La diversidad es la riqueza de América”, manifestó ayer el actor Will Smith en referencia a su ausencia en la próximo gala de los Oscar, a la que no acudirá por la falta de nominaciones a actores que no sean blancos. El actor hizo estas declaraciones durante una entrevista concedida a los medios con motivo de su visita a Madrid para presentar el thriller dramático ‘La verdad duele’, que se estrenará el próximo 12 de febrero y que narra la historia real del médico Bennet Omalu, quien descubrió una enfermedad degenerativa que padecían un gran número de jugadores de fútbol.
Smith señaló que “la diversidad es la riqueza de América” y su “mejor versión” se observa cuando “todas las ideas, la innovación y las culturas de todos los pueblos se unen en esa misma sociedad y ese mismo proyecto”. “Para mí se trata de defender un Hollywood basado en nuestra belleza y nuestra auténtica herramienta y poder que es la diversidad”, recalcó el intérprete, quien aseguró que no se trataría de una posición de unos contra otros, puesto que él también es parte de la Academia, sino de “un problema interno que van a trabajar juntos”.
En este sentido, Smith señaló que no cree en un sistema de cuotas, sino en una “apertura colectiva” y en “querer compartir y saber del otro”, porque consideró que “las cifras y los números no son tan relevantes” como la “apertura de caminos para todos los creadores”. Además, lamentó que no se trata de un problema nuevo de esta generación, sino de un asunto “heredado”.
Will Smith llegará a las pantallas de cine el próximo mes de febrero con ‘La verdad duele’, una historia escrita y dirigida por Peter Landesman y coprotagonizada por Alec Baldwin, por la que ha sido nominado al Globo de Oro a Mejor Actor Protagonista en una película dramática. La cinta está basada en la historia real del doctor Bennet Omalu, un neuropatólogo forense que descubrió por primera vez la presencia de encefalopatía traumática crónica (ETC) —una enfermedad neurodegenerativa progresiva causada por traumas repetidos en el cerebro— en un jugador profesional de fútbol americano.
Este profesional luchó por dar a conocer la verdad y lo enfrentó ante una de las instituciones más poderosas de Estados Unidos: la Liga Nacional de Football Americana (NFL) Will Smith confesó que protagonizar esta película ha supuesto un “conflicto interno” para él porque es fan y le resultaba “difícil” verse como la persona que va a descubrir esa verdad.
Sin embargo, relató que tras conocer al doctor, una persona “profundamente religiosa y espiritual”, comprendió “el compromiso que adquirió para hacer del mundo un lugar mejor” y afirmó que le inspiró ver “su compromiso con Dios y con la verdad”.
Smith habló “largo y tendido” con la persona en la que se inspira su personaje sobre los valores estadounidenses y la idea de contar la verdad “a cualquier precio”. Según indicó, “parte del problema” consiste en “contar la verdad” y parte reside en lograr que la gente quiera escucharlo. Para contarlo hace falta un “valor” que, “no sabría si habría sido tan valiente en un acto similar”.
