El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

La Justicia no quiere ‘tasazo’

por Redacción
23 de noviembre de 2012
en Nacional
El titular de Justicia

El titular de Justicia

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luz Casal: “Me he acostumbrado a dar codazos y levantar la voz cuando ha sido necesario”

El incesante aumento de una bomba de relojería oculta la llamada deuda pública

“La lana merina española es un patrimonio que queremos recuperar, porque es la mejor del mundo”

El aplazamiento de la puesta en vigor de las nuevas tasas judiciales, prevista para ayer, ante la falta de formularios para rellenar los impresos, sirvió para que los opositores al incremento de los costes en los tribunales expusieran sus críticas y el propio ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, se defendiera de las acusaciones.

La normativa, que contempla subidas de entre 50 y 750 euros en algunos procesos, servirá, en palabras del presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Gonzalo Moliner, para agilizar la Justicia «en alguna medida». Eso sí, advirtió de que «el único problema es que, si a cambio de ello, interrumpe o torpedea al principio de tutela».

Al ser preguntado sobre si el encarecimiento va a impedir el acceso a los tribunales a algunos ciudadanos, dejó claro que, si eso ocurriera, «me preocuparía», desestimando valorar la nueva ley.

Más rotundo fue el responsable del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, quien calificó de «chapuza legal» la norma aprobada por el Gobierno y consideró que ha sido tramitada «con precipitación y poca reflexión», por lo que insistió en que sea el Supremo el que decida sobre ella.

A su juicio, las tasas se van a convertir en «una verdadera barrera» para que todos los españoles puedan acceder a un derecho fundamental y constituyen únicamente una forma de «alejar» a la gente de los juzgados, así como son una «medida recaudatoria».

Asimismo, todas las asociaciones de jueces y fiscales convocaron concentraciones para hoy ante el Ministerio de Justicia y ante las sedes de las capitales de provincia para protestar contra esta iniciativa.

Por su parte, el PSOE exigió al Ejecutivo que derogue la norma, que suspenda su aplicación mediante un decreto ley o que, al menos, no la aplique a las personas físicas. Así lo señaló la portavoz socialista en el congreso, Soraya Rodríguez, quien consideró que ésta es «la peor» norma y la «más injusta» de todas las que ha aprobado el PP en su primer año en el poder.

Mientras tanto, Izquierda Unida se dirigió a la defensora del Pueblo, Soledad Becerril, para que presente un recurso de inconstitucionalidad contra las tasas, ya que, a su juicio, suponen «una nueva expropiación a las clases medias». De este modo, el diputado de IU Gaspar Llamazares sentenció que el «nombre más adecuado» para esta normativa sería el de «ley de atraco judicial».

Becerril tiene de plazo hasta el próximo 21 de febrero para decidir si recurre o no ante el Tribunal Constitucional la legislación.

También fue crítico el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, que señaló que hay «determinadas tasas» judiciales que deberían «ser reconsideradas en su volumen, importe y cuantía». No obstante, transmitió su «respaldo» a Gallardón, al que calificó de «muy buen ministro».

Ante las acusaciones vertidas, el propio titular de Justicia mostró su respeto hacia quienes «quieren mantener el antiguo régimen» de tasas judiciales, pero afirmó que el Gobierno «no está dispuesto a seguir esa actitud conservadora» porque «el sistema de la Justicia en España no puede continuar como está». Es más, agregó que esta ley es «el primer paso» de un «cambio absoluto» en el ámbito judicial.

Además, sostuvo que el Ejecutivo garantizará el acceso gratuito a los tribunales a quienes carezcan de recursos económicos para litigar y, al mismo tiempo, facilitará que los jueces «resuelvan aquellos conflictos que de verdad deben ser resueltos y no queden paralizados en las salas», al tiempo que recordó que «el Gobierno trabaja para el interés de los españoles».

En este sentido, el PP defendió la subida, que se aplicará a la gente «con más recursos» y persigue «evitar abusos».

En un argumentario dirigido a sus cargos, la formación subraya que en la reforma de la Justicia quedarán exentos de pago quienes cobren menos de 15.975 euros.

Tal vez pudieron las prisas.- El Partido Popular reconoció ayer que, «a lo mejor», tramitó con demasiada urgencia el proyecto de ley de tasas judiciales, publicado el pasado miércoles en el BOE y cuya aplicación tuvo que suspenderse por falta de formularios adecuados, pero, en todo caso, defendió su conveniencia y criticó el «inmovilismo» que, a su juicio, muestran los «gremios» de la Justicia, en alusión a los magistrados, abogados y otros colectivos que han reprobado la reforma.

Así lo declaró el portavoz adjunto del Grupo Popular en el Congreso de los Diputados, Rafael Hernando, quien admitió que tal vez el proceso ha ido «demasiado rápido» en la Cámara Baja, pero, no obstante, recordó que en la normativa se habla de unos papeles que, mientras no estén disponibles para rellenarse, no permite aplicar la ley.

Además, remarcó que la reforma es necesaria porque hay que tomar medidas cuando un servicio como el de los tribunales presenta una situación «insostenible» al borde del «colapso» por un exceso de recursos planteados. «La Justicia lenta no es Justicia y lo que se pretende es poner freno al abuso con el único procedimiento de dilatar procedimientos», sostuvo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda