El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Entre la Casa de Las Cadenas y el empedrado de don Álvaro de Luna, lenguaje y misterio de los patios segovianos

por Alejandra Suárez
11 de septiembre de 2022
en Segovia
13 casa escuderos web

Patio de la casa de don Álvaro de Luna. / NEREA LLORENTE

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consorcio de Medio Ambiente contará con un presupuesto de 11,4 millones en 2026

Condenado en Segovia a cuatro años de prisión por un delito continuado de robo de vehículos

‘Fuente del Pájaro’, un abrigo clave para peregrinos

No es solo un Acueducto que te quita el habla. Tampoco una Catedral que te deja impávido. Ni siquiera es un Alcázar que parece sacado de un cuento. No es solo esto lo que hace de Segovia una ciudad de ensueño. También lo son sus patios. El de la casa de Las Cadenas, de Avendaño o de Gonzalo Pérez son algunos ejemplos. Hay muchos más -el del Torreón de Lozoya, de la casa de Abraham Senneor, de don Álvaro de Luna, del Marqués de Lozoya o de la Casa de la Tierra. Pueden encontrarse a lo largo de toda la ciudad. Sus características y belleza son de lo más diversas. Pero tienen algo en común: su encanto es singular. Y son joyas del patrimonio y la historia de Segovia.

Algunos de estos espacios forman parte de la segunda edición de ‘Patios Vividos’, de la empresa municipal Turismo de Segovia, que desde el 12 y hasta el día 18 de septiembre invita a segovianos y visitantes a descubrir estos paraísos, gracias a la colaboración de sus propietarios, de museos e instituciones que abrirán en horarios especiales, y a las visitas guiadas que se organizan para adentrarse en ellos.

13 casa de la tierra web
Patio de la Casa de la Tierra. / NEREA LLORENTE

Modelo hispanomusulmán

Los patios segovianos siguen el modelo hispanomusulmán. La mayoría fueron construidos a partir del siglo XV -aunque en las Canonjías se encuentran algunos más antiguos- bajo el estilo renacentista, con lo que solo el modo de acceso en codo desde la calle (y no siempre) es claramente islámico, mientras que sus elementos arquitectónicos pertenecen a la estética clásica occidental. Lo cierto es que no es sencillo establecer una cronología con la simple contemplación de basas y capiteles, pues la utilización de determinados modelos no obedece a un periodo concreto, sino más bien pudiera denotar un gusto especifico o un claro sentido práctico, tal y como explica Turismo de Segovia.

En la calle Juan Bravo, se encuentra la Casa de los del Río, levantada por el regidor Gonzalo del Río. Su estética recuerda a la del siglo XV. A través de un estrecho pasillo se llega a uno de los patios más singulares de la ciudad, por su disposición, tamaño, elementos y aún por el comercio de papelería que a él se abría mediante una puerta con arco románico. Una hiedra esconde parte de la arquitectura, el esbelto ailanto, el brocal del pozo y el musgoso empedrado del patio proporcionan al lugar un carácter íntimo de gran belleza.

13 casa del rio web
Patio de la casa de los del Río. / NEREA LLORENTE

Desde la Edad Media, en las casas segovianas de las clases más favorecidas, se reconocen como elementos imprescindibles el patio principal y un jardín o huerto posterior. El jardín del Torreón de Lozoya, ubicado en la Plaza de San Martín, cuenta, además, con un espacio más oculto a los extraños. En uno de sus lados se abre una galería que repite la ordenación del patio, y en cuyo muro puede verse un admirable esgrafiado de la época.

13 torreon de lozolla web
Patio del Torreón de Lozoya. / NEREA LLORENTE

También es digna de ver la casa de Abraham Senneor, en la Judería Vieja. Perteneció al doctor Diego Fernández Laguna y en ella, probablemente, nacería el eminente científico Andrés Laguna. Posteriormente, en el último tercio del siglo XVI, pasó a manos del regidor Francisco Messía de Tovar, quien mandó edificar la fachada. Conserva esta casa un patio porticado del siglo XVI, de la casa de los Laguna, que en la actualidad cobija varias dependencias del Ayuntamiento de Segovia, según recoge la empresa municipal de turismo.

Garantizar la seguridad

Cuál era el uso cotidiano de estos patios, cómo salvaguardaban la intimidad quienes vivían en ellos, cómo se estructuraban para garantizar la seguridad de la casa, qué elementos constructivos utilizaron, cómo están diseñados y otras muchas curiosidades. Es mucha la información que encierran estos espacios emblemáticos.

Buena parte de ellos tienen como seña de identidad que el acceso desde la entrada principal es en forma de codo, no directamente. De esta forma, se podía frenar ataques a la casa o al palacio, al tiempo que se permitía la huída de los habitantes de la vivienda, o se facilitaba su defensa. A su vez, esto aportaba mayor privacidad a la vida familiar.

13 casa de gonzalo perez web
Patio de la casa del secretario Gonzalo Pérez. / NEREA LLORENTE

En muchos de los casos, de los cuatro lados del patio, tres suelen estar porticados con columnas –de madera o piedra- adornadas con los escudos de las familias nobiliarias, propietarios de los inmuebles. En la pared lisa, no porticada, es habitual ver el tradicional esgrafiado segoviano.

Tampoco resulta extraño encontrar en estos jardines un pozo o un aljibe donde recoger el agua de lluvia o, en los casos más privilegiados, el agua que llegaba directamente desde el canal del Acueducto.

El epicentro de la casa

Cuando se habla de los patios segovianos, no se puede olvidar el de la Casa de las Cadenas, situada en la Plaza Conde Cheste, una edificación de carácter defensivo, que protegía el flanco nororiental de la ciudad, cerrado, en su momento, por la desaparecida Puerta de San Juan. Este carácter defensivo lo evidencia la muralla, a la que se adosa por uno de sus lados, y el recinto exterior, con torreón circular y muros almenados.

La planta de la casa es sensiblemente cuadrada y dispuesta en torno a un patio central. A través del zaguán se accede a él, porticado por tres de sus lados, como es costumbre segoviana. El lado oriental se presenta ciego, y en él destaca, como pieza singular, una ventana geminada cobijada por un alfiz. Los otros tres lados del patio aparecen porticados sobre columnas, provistas de basas y capiteles ochavados, volteando arcos escarzanos. Al fondo se abre el antiguo tiro de escalera, obra barroca del siglo XVII. Las cuatro crujías que rodean el patio, remodeladas en los años 50, conservan ciertos detalles, elementos y estructuras de épocas precedentes, tales como una chimenea del siglo XVII.

13 casa de las cadena web
Patio de la casa de Las Cadenas. / NEREA LLORENTE

Cuidar, mantener y restaurar estos bienes patrimoniales no es tarea fácil. En cada rincón de estos parajes tan maravillosos perviven emociones y recuerdos. Encierran belleza y costumbres. Son capaces de captar la luz y coger aire. Invitan a la intimidad. Y, sobre todo, a la vida.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas
  • Ni Fanta ni Aquarius: esta bebida con sabor tropical de Mercadona te devolverá al verano por solo 1 euro

RSS El Adelantado EN

  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
  • Farewell to your favorite quesadillas – Mexican chain Quesadilla Gorilla announces the closure of its California locations – these are the affected locations
  • Goodbye physical wallet – TSA confirms that Apple Wallet and Google Wallet now work as official ID at U.S. airports
  • Farewell to cosmic mystery – James Webb telescope may be on the verge of detecting a “second Earth” in Proxima Centauri
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda