A su juicio, el atentado del 11 de marzo, del que hoy se cumplen seis años, «es el punto en el que Europa se da cuenta de que el terrorismo también les salpica a ellos y que puede llegarles». Casquero ha realizado estas declaraciones durante el encuentro que se celebra en Bruselas con motivo del VI Día Europeo en Recuerdo a las Víctimas del Terrorismo.
Hasta el 11 de marzo de 2004, en la UE se veía el terrorismo como un fenómeno que tenía lugar solamente en España, según Casquero, quien también ha recordado que antes algunos terroristas «campaban a sus anchas» por Europa, y que Bélgica denegó la extradición de un preso al considerar que en España se practicaba la tortura.
En el encuentro, organizado por la Comisión Europea (CE) y por la Red Europea de Víctimas del Terrorismo, Casquero ha afirmado que España acude con el objetivo de lograr acabar con el terrorismo, y reclamar la no prescripción de los delitos así como la extradición de los terroristas.
El presidente de la AVT ha destacado que hay asociaciones de otros países que asisten a esta conferencia «pidiendo ayudas básicas, que en España, afortunadamente, después de tantos años de terrorismo tenemos prácticamente cubiertas. Aunque todo es mejorable».
Un minuto de silencio en el Congreso
El pleno del Congreso ha guardado hoy un minuto de silencio en recuerdo a los atentados del 11-M y a todas las víctimas del terrorismo, a las que ha recordado que no están solas.
Los diputados han homenajeado a las víctimas con la lectura de una declaración institucional por parte del presidente de la Cámara, José Bono, en la que se afirma que a partir de este año cada 27 de junio se conmemorará el Día de las Víctimas del Terrorismo, tal y como había aprobado por asentimiento el pleno minutos antes.
El homenaje ha contado con la presencia, en la parte inferior del hemiciclo, de la presidenta del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas, el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz-Gallardón, todos ellos sentados en unas sillas delante de los escaños de los miembros del Gobierno.
«No estáis solos, recordamos y sufrimos con vosotros», asegura la declaración leída por Bono, en la que se añade que el dolor por una muerte cercana «no solamente es un sentimiento íntimo, personal y exclusivo», sino que debe ser también «un sentimiento colectivo, un deber cívico, una reafirmación de dignidad frente a la indignidad de quienes matan y frente al fanatismo».
Por eso, y no con el fin de remover recuerdos desagradables, sino para que los afectados sepan que en el corazón de los españoles «sigue abierta aquella herida», el Congreso ha decidido declarar el 27 de junio como Día de las Víctimas del Terrorismo.
Una fecha que ha sido acordada con la unanimidad de todas las asociaciones de víctimas para recordar que el 27 de junio de 1960, hace ya medio siglo, ETA asesinó por primera vez, y su víctima fue una niña de 22 meses, Begoña Urroz, un hecho que pone de relieve «la vileza y la inmoralidad» de la banda terrorista.
Otros homenajes
El recuerdo del Congreso a las víctimas del 11 M no ha sido el único. Mientras en las puertas de la estación de Atocha se realizaba una ofrenda floral, la presidenta regional, Esperanza Aguirre; el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, y los portavoces de los grupos políticos de la Asamblea han presidido hoy en la madrileña Puerta del Sol el homenaje de la Comunidad de Madrid a las víctimas de los atentados del 11 de marzo de 2004.
El acto, que comenzó cuando en el reloj de la Puerta del Sol sonaban las nueve en punto, ha congregado a políticos, miembros de la judicatura, presidentes de asociaciones de víctimas del terrorismo y familiares de los 192 fallecidos y de los miles de heridos que viajaban en los trenes que explotaron en Madrid hoy hace seis años.
También, el pleno del Parlamento Vasco ha guardado hoy un minuto de silencio en «reconocimiento» de todas las víctimas del terrorismo. La Cámara vasca celebra una sesión plenaria ordinaria y a su inicio, la presidenta del Parlamento, Arantza Quiroga, ha propuesto este acto de recuerdo con motivo del Día Europeo de las Víctimas del Terrorismo, que coincide con el sexto aniversario de los atentados del 11-M.
Todos los parlamentarios presentes en la sala de plenos se han puesto en pie y han secundado el minuto de silencio, sin que se haya leído ninguna declaración al respecto. Entre los asistentes a la sesión se encontraba el lehendakari, Patxi López que, como el resto de parlamentarios, ha recordado a todas las víctimas del terrorismo