El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El Ayuntamiento busca opciones para hacer un nuevo vial a la estación AVE

por EL ADELANTADO
2 de septiembre de 2022
en Segovia
El actual vial de acceso a la estación es la única opción de entrada y salida al recinto./ KAMARERO

El actual vial de acceso a la estación es la única opción de entrada y salida al recinto./ KAMARERO

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

Francisco Javier Sánchez toma posesión como nuevo secretario general del Ayuntamiento de Segovia

La posibilidad de construir un nuevo vial de acceso a la Estación Segovia-Guiomar que mejore las comunicaciones con las líneas AVE que paran en este recinto no se antoja fácil, según el criterio del equipo de Gobierno, que asegura estar buscando alternativas que hagan posible la ya recurrente aspiración de los usuarios del tren de contar con otra entrada y salida hacia la estación que descongestione la actual, ubicada en la rotonda de la antigua Choricera y en el nudo de acceso al centro comercial ‘Luz de Castilla’.

La alcaldesa Clara Martín no quiso poner paños calientes en un proyecto que se antoja “muy cuantioso” en lo económico, ya que a la urbanización del tramo elegido –desde la rotonda del Pastor, junto al acuartelamiento de Baterías, hasta el edificio CIDE- habría que sumar el coste de las expropiaciones de terrenos que hubiera que hacer a tal fin.

En este sentido, indicó que el proyecto ofrece “una inseguridad jurídica muy grande” hasta que no haya sentencia firme sobre el precio del suelo en el entorno del sector de Prado Bonal, donde se enmarca la zona a construir. Martín señaló que la sentencia “nos da la razón en cuanto al tipo de suelo, que es rústico, por lo que el coste es menor, pero el juez considera que hay que indemnizar a la propiedad por unos futuros derechos urbanísticos que con la expropiación se verían afectados”.

“Nosotros  creemos que no procede indemnización, porque ni siquiera el demandante ha pedido nada, sólo discutíamos la catalogación del suelo, pero  es una condición que el juez ha impuesto a mayores y hemos recurrido en casación al Supremo, donde estamos esperando la respuesta”.

Por ello, y para evitar posibles y futuros contenciosos, la alcaldesa señala que los servicios jurídicos municipales “desaconsejan hacer expropiaciones forzosas, pero eso no quiere decir que no estemos trabajando en otras opciones, intentando contactar con la antigua junta de compensación de Prado Bonal para poner en marcha ese sector de suelo urbanizable y poder ejecutar ese vial de conexión con la rotonda del Pastor”.

El alto coste del proyecto es otra de las trabas a resolver, ya que las estimaciones municipales valoran su coste en 4 millones de euros, cifra que contrasta con la que los usuarios del tren han planteado, basándose en un proyecto de 2008 que contemplaba un coste de 800.000 euros. A este respecto, señaló que esta considerable diferencia de presupuestos viene dada por el espectacular aumento de los costes de material, que en los últimos 15 años se ha encarecido más del 50 por ciento, así como la expropiación de los terrenos necesarios, pendientes de la antes citada resolución judicial.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda