La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural valoró junto a las organizaciones profesionales agrarias la posibilidad de diseñar una herramienta que calcule el coste efectivo de la producción, así como la elaboración de estudios sobre dichos costes y la cadena de valor, con el objetivo de mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria.
Así lo señaló la Junta en un comunicado remitido a Ical, tras la reunión mantenida esta semana entre el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, junto a la directora general de la Industria y la Cadena Agroalimentarias, María José González Garrachón, con las organizaciones profesionales agrarias de la Comunidad para “intercambiar puntos de vista” y mostrar el “compromiso” de la Consejería con el equilibrio de la cadena alimentaria, “con especial atención a las relaciones comerciales en las que interviene el sector productor”.
Además de la posibilidad de desarrollar esta herramienta, también se trató en el mismo sentido la configuración del futuro Observatorio de la Cadena Alimentaria, en el que, según la Consejería, “la participación de las organizaciones profesionales agrarias resulta de crucial importancia, tanto en el pleno como en los grupos técnicos de trabajo”. Estos últimos estarán enfocados al asesoramiento y al seguimiento del buen funcionamiento de la cadena alimentaria.
También formarán parte de estos grupos el resto de los eslabones de la cadena alimentaria (industria y distribución), así como profesionales expertos de reconocido prestigio, todo ello con el fin de “favorecer el diálogo entre todos los eslabones y conseguir una cadena alimentaria competitiva, con relaciones estables y de compromiso entre los distintos operadores”, según señaló en su comunicado la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.
DEFENSOR
Por su parte, el Defensor de la Cadena Alimentaria, también presente en esta reunión, pidió la colaboración de las organizaciones profesionales agrarias para difundir el arbitraje y la mediación como fórmulas alternativas a la vía judicial en el caso de resolución de discrepancias que puedan derivar de un contrato alimentario, así como la inclusión de la cláusula de sometimiento a arbitraje y mediación en estos contratos.
La figura del Defensor de la Cadena Alimentaria, única en España, tiene como principal función el estudio, observación, vigilancia y control en lo relacionado con el equilibrio entre los agentes de la cadena alimentaria. Además, realiza labores de asesoramiento a través del Buzón del Defensor en relación a consultas sobre el impacto de las modificaciones de la Ley de la cadena alimentaria a los distintos operadores, la formalización de los contratos alimentarios y su contenido, las buenas prácticas comerciales, las abusivas e información sobre el arbitraje y la mediación en el sector agroalimentario.
En los próximos días, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural tiene previsto convocar al resto de eslabones de la cadena alimentaria para tratar estos mismos temas, así como para intercambiar puntos de vista sobre la configuración del futuro Observatorio de la Cadena Alimentaria. n
