El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Los principales bancos centrales inyectan liquidez en doláres y euros

por Redacción
1 de diciembre de 2011
en Internacional
Un grifo del campamento de los ‘indignados’ gotea frente al BCE. / Efe

Un grifo del campamento de los ‘indignados’ gotea frente al BCE. / Efe

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Los principales bancos centrales del mundo acordaron ayer facilitar liquidez en dólares, pero también en otras divisas, en una nueva acción concertada para apoyar el sistema financiero global y reducir las tensiones en los mercados debido a la crisis de deuda soberana europea.

El Banco Central Europeo (BCE) informó en un comunicado conjunto de su acuerdo con el Banco de Canadá, el Banco de Inglaterra, el Banco de Japón (BoJ), la Reserva Federal Estadounidense (Fed) y el Banco Nacional Suizo (SNB), una acción coordinada «para incrementar su capacidad de proporcionar fluidez al sistema financiero global».

Estas entidades centrales, que actuaron también de forma concertada el 15 de septiembre, decidieron reducir el tipo de interés de las operaciones de intercambio de liquidez en dólares en un momento en que «las firmas europeas tienen dificultades para lograr solvencia en dólares», señaló el analista de Commerzbank Bernd Weidensteiner.

Las seis entidades centrales también convinieron establecer acuerdos bilaterales temporales de intercambio de fluidez de forma que puedan ofrecerla en todas las jurisdicciones en cualquiera de sus divisas hasta e1 de febrero de 2013.

«El propósito de estas acciones es reducir las tensiones en los mercados financieros y mitigar los efectos en la oferta de crédito a los hogares y a las empresas con el fin de ayudar a impulsar la actividad económica», según el BCE.

La Fed añadió en su comunicado que si las condiciones se deterioraran «tiene una amplia gama de herramientas disponibles para proporcionar un respaldo eficaz de liquidez».

Respuestas

Tras conocerse la acción concertada de bancos centrales, el euro recuperó posiciones y superó los 1,35 dólares.

Todas las Bolsas europeas reaccionaron con fuertes subidas. Madrid experimentó un aumento notable, un 3,96%. La fuerte alza del Ibex 35, similar a la del resto de plazas del Viejo Continente, y a la que registraba Wall Street, permitió reducir su caída anual al 14,3%.

En las tres sesiones de esta semana repuntó un 8,84%, lo que reduce a casi el 6% las pérdidas registradas en noviembre, un mes que estuvo marcado por la crisis de la deuda en la zona del euro.

La prima de riesgo española se situó al cierre del mercado en 395,1 puntos, con una rentabilidad del 6,23%.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda