La excavación arqueológica que se está efectuando en el solar de la Plaza Mayor 5 de Segovia (antiguo hotel Victoria) ha permitido el descubrimiento de una estratigrafía “bastante completa” de época romana, con un grosor superior a 120 centímetros. Clara Martín, de la empresa ‘Arex Arqueología’, señaló ayer que los trabajos realizados “permiten constatar el potencial arqueológico de esa zona de la ciudad”, agregando además que los estratos aparecidos “no están alterados”, lo que desbarata la vieja idea de que, en Segovia, el material romano siempre aparece en niveles de relleno o revuelto.
Arex Arqueología lleva excavando en el solar de Plaza Mayor 5 desde el pasado mes de junio, por encargo de Alcor Segovia S.A., la empresa promotora de la rehabilitación de este inmueble situado en las cercanías del Ayuntamiento de Segovia que, de acuerdo con las primeras investigaciones, fue levantado en el siglo XVII, coincidiendo con una reorganización de la Plaza Mayor.
Con el desmantelamiento del hotel Victoria, ha quedado al aire la estructura datada en el siglo XVII que posiblemente formara parte del Convento de Mínimos. Martín advirtió que lo que hoy se denomina ‘Convento de Mínimos’, en el que se sitúa un establecimiento hostelero, es solo la iglesia del antiguo convento, pero el complejo debió ser mucho mayor, incluyendo solares en la actualidad colindantes, como el de Plaza Mayor 5 u otros de la calle Valdeláguila, como el número 7, en el que se localiza el restaurante “Divino”.
Corrobora la relación entre los antedichos solares el reciente hallazgo en el subsuelo del antiguo hotel Victoria de bodegas del siglo XVII de tipología similar a las ya conocidas de los restaurantes ‘Convento de Mínimos’ y ‘Divino’. Arex también ha descubierto un patio con columnas y pavimento de guijarro, del siglo XVII.
En uno de los cuatro sondeos realizados por los arqueólogos, en concreto en el de cota más baja, es donde se ha localizado la estratigrafía romana. “Lo más curioso es que tiene dos momentos de ocupación romanos, separados por un nivel de relleno”, señaló Martín. En el segundo nivel, el equipo de Arex Arqueología ha recuperado restos de pintura mural, posiblemente de época Altoimperial (siglos I-II después de Cristo). Además, se han hallado fragmentos cerámicos de terra sigillata y otros de tradición indígena, además de pondus (pesas de telar).
Otros hallazgos romanos en la misma zona de segovia.– Iglesia de la Santísima Trinidad. Entre 1986 y 1989 se realizó un estudio arqueológico de la iglesia que permitió localizar un paquete de niveles romanos en el que destacó un conjunto de materiales constructivos —fragmentos de opus signinum y de estucos pintados, restos de una cubierta de tegulae— y cerámicos. Plaza de Guevara 4. Muy próximo a la iglesia de la Trinidad se sitúa el descubrimiento más espectacular. Los estratos romanos habían quedado sellados por construcciones posteriores, bajo las que aparecieron, sin contaminaciones modernas, los restos del derrumbe parcial de una construcción romana (fragmentos de revestimientos parietales pintados y molduras decorativas de yeso, restos cerámicos, objetos metálicos y de vidrio). Dicho edificio se construyó en el siglo I y estuvo en uso en la centuria siguiente.