Un año más la Empresa Municipal de Turismo de Segovia organiza el Ciclo de Actividades en la Judería. Esta IX edición incluye desde la celebración de las fiestas más significativas de la cultura judía a un ciclo de conferencias que acercará a los segovianos a la vida de varios pintores universales judíos.
El sábado 19 de marzo Santiago Trancón, Doctor en Filología Hispánica, ofrecerá la conferencia Cervantes, el Quijote y el Judaísmo. Será en el Centro Didáctico de la Judería a las 19:30 horas y la entrada es gratuita hasta completar aforo.
Los sábados de abril está programado “Artistas Judíos en las Vanguardias”, un ciclo de conferencias a cargo de Federica Palomero, licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Toulouse le Mirail. Comenzará el día 2, con Camille Pisarro, impresionista y humanista; y con Modigliani y Soutine, dos amigos en el París de las vanguardias que marcaron un hito de la vida bohemia y fueron parte de las vanguardias de la Escuela de Paris. El sábado 9 la conferencia Chagall, la tradición hebrea se transforma en vanguardia, mostrará a uno de los artistas más prominentes del siglo XX; y a continuación Rothko, una extrema abstracción, hablará del creador del movimiento Color-field Painting. Boltanski, temas de siempre, nuevos medios, pondrá fin a este ciclo de conferencias.
El sábado 7 de mayo se proyectará el largometraje Competencia desleal. Una comedia dramática del director Etore Scola del año 2001. La proyección tendrá lugar en el Centro Didáctico de la Judería a las 19.30 horas. La entrada será libre hasta completar aforo.
En mayo también tendrá lugar la presentación del nuevo folleto de la Judería de Segovia realizado por Bonifacio Bartolomé, Doctor en Historia Medieval, archivero de la Catedral de Segovia y miembro de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce.
El 19 de junio se organizará un viaje a Madrid para conocer su pasado judío, El Madrid con otra mirada: el Madrid Judío, de la mano de SefaradConnection. Las plazas para esta actividad gratuita son limitadas. Inscripción a partir del 1 de junio en la Central de Reservas del Centro de Recepción de Visitantes. Las noches del mes de agosto habrá cine al aire libre. En el VIII Ciclo de Cine Israelí y en el corazón de la Judería de Segovia, se podrá conocer los más significativo de la filmografía israelí.
En septiembre se celebrarán las XVII Jornada Europea de la Cultura Judía cuyo lema es Lenguas del Judaísmo. Ladino y Haquetía.
En octubre la Judería de Segovia se une, los días 3 y 4, a la celebración de Rosh Hashaná, el Año Nuevo Judío, con manzanas y miel; y, el día 23, a la de Sucot (cabañas), festividad que conmemora el tiempo en que el pueblo de Israel, tras su salida de Egipto, anduvo errante por el desierto.
