El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El antiguo vertedero se convertirá en una nueva gran zona arbolada de Segovia

por El Adelantado de Segovia
18 de agosto de 2022
en Segovia
Plantación colectiva en una zona del Peñigoso el 11 de diciembre de 2021, dentro de un proyecto piloto de reforestación. / Kamarero

Plantación colectiva en una zona del Peñigoso el 11 de diciembre de 2021, dentro de un proyecto piloto de reforestación. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Mañueco: «Queremos que Castilla y León se sitúe entre las tres mejores comunidades de España»

Samuel Vázquez critica el “abandono” del Gobierno a los funcionarios de prisiones

La ciberseguridad centra el Congreso de Hackers

La ciudad contará, previsiblemente en 2024, con una nueva gran zona arbolada de 20 hectáreas en el antiguo vertedero de la ciudad, El Peñigoso, situado en el barrio incorporado de Zamarramala. El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, ha presentado el proyecto que el Ayuntamiento de Segovia quiere financiar con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España a través de la línea que gestionan las comunidades autónomas, en este caso Castilla y León con ayudas para zonas de influencia del Parque Nacional de Guadarrama.

Galindo ha destacado la relevancia de llevar a cabo esta intervención de restauración ecológica en una zona degrada como es el antiguo vertedero de la ciudad, que fue sellado en 2004. Una década después se recuperará con la plantación de 8.000 ejemplares de distintas especies: almendros (20%), encinas (20%), robles (10%), pinos (20%), retama amarilla (10%), majuelo (10%) y endrino (10%).

El coste previsto de todas las actuaciones supera los 33.000 euros, que es la cuantía de la subvención a solicitar a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, aunque Galindo ha señalado que, de no obtener la ayuda, el gobierno municipal hará todo los posible por llevar a cabo el proyecto con fondos propios.

El plazo de presentación de solicitudes a la convocatoria realizada el 7 de junio pasado finaliza el 1 de septiembre y el plazo máximo de resolución es de seis meses a partir de esa fecha. Los solicitantes que no hubieran recibido notificación expresa para entonces deberán entender que su proyecto ha sido desestimado.

Para llevar a cabo la restauración ecológica de El Peñigoso, la Concejalía prevé un periodo de seis meses que comenzará con tareas previas de preparación del terreno mediante siega y laboreo somero. Después se realizarán los hoyos y zanjas con retroexcavadora y posteriormente se plantarán los plantones de los árboles y arbustos y se les colocará una protección individual. El riego se realizará con camiones cuba, según el edil de IU.

Otra de las actuaciones previstas es la restauración de los cerramientos de la zona, aunque el propio Galindo reconoció que el mantenimiento del vallado perimetral del vertedero corresponde a la empresa adjudicataria del contrato de recogida de residuos y limpieza viaria de la ciudad, FCC Medio Ambiente.

Participación ciudadana

Aunque la plantación estará dirigida por personal especializado, con la supervisión de técnicos municipales, una parte importante del proyecto es que involucra a la ciudadanía con la participación de alumnos y alumnas de colegios e institutos de la capital segoviana, así como a colectivos y asociaciones medioambientales sin ánimo de lucro del tejido social de la ciudad, al igual que en las distintas plantaciones colectivas que ha llevado a cabo la Concejalía de Medio Ambiente a lo largo de este mandato corporativo.

“El objetivo es implicar a la ciudadanía en la recuperación de un espacio degradado de Segovia y concienciar sobre la importancia de plantar árboles y cuidar nuestro entorno natural”, ha recalcado el concejal.

En ese sentido, ha abundado en los beneficios de incrementar la masa arbórea del municipio porque “la repoblación de árboles es buena para la salud y el medio ambiente, ya que proporcionan oxígeno, absorben el exceso de C02, previenen la erosión de la tierra y posibles inundaciones, reducen los niveles de ruido y la erosión provocada por el viento, además de embellecer el paisaje urbano y ayudar a prevenir la contaminación del agua”.

Galindo ha recordado que desde 2019 la Concejalía de Medio Ambiente ha incorporado a su presupuesto partidas para labores de reforestación como las realizadas en el polígono de Hontoria, otra zona degradada del municipio, o en el barrio de Nueva Segovia, en el talud de Padre Claret, El Pinarillo o la sede de la Protectora de Animales.

Precisamente, en diciembre pasado se llevó a cabo ya un proyecto piloto en una zona del Peñigoso. En esa ocasión se trató de una plantación colectiva, junto a las asociaciones Segovia por el Clima y Greenfriends. Plantaron 200 árboles (50 pinos y 80 encinas del vivero del Andrés Laguna, y 70 sabinas aportadas por la asociación Greenfriends).

Semanas antes se había preparado el terreno con una remoción superficial y se hicieron hoyos y zanjas utilizando retroexcavadora. A continuación se plantaron 1.650 árboles de especies autóctonas: almendro (30%), encina (20%), quejigo (10%), pino piñonero (20%), retama (10%) y majuelo (10%).

La ejecución de este proyecto piloto se adjudicó a El Ejidillo Viveros Integrales por cerca de 15.000 euros, incluyendo la actuación en la ladera del arroyo de los Alemanes (talud de Padre Claret).

Recepcion vertedero Penigoso 12 2004 DSCN1101
Imagen parcial de la zona del Peñigoso cuando fue recepcionada en 2004. / E. A.

Plan de gestión de 2004

El sellado del vertedero de residuos urbanos en El Peñigoso se produce en el año 2004 como consecuencia del cumplimiento de la legislación nacional por la adaptación a la normativa europea. La medida llevó aparejada la elaboración de un Plan de Explotación y Mantenimiento del espacio del antiguo vertedero, teniendo en cuenta que la zona sellada abarca una superficie total aproximada de 450.000 metros cuadrados.

Este documento fija los objetivos básicos del mantenimiento del sellado con una serie de tareas de control, inspecciones, reparaciones, etc., por ejemplo para la captación de biogás y el bombeo de lixiviados.

La obligación de llevar a cabo esas tareas es del Ayuntamiento de Segovia, que externalizó la mayor parte incluyéndolas en el pliego del contrato del servicio público de recogida de residuos y limpieza viaria. Sin embargo, ese contrato excluye el seguimiento de la efectividad de las medidas de restauración de la cubierta vegetal.

El concejal de Medio Ambiente, Ángel Galindo, considera que 20 años después “el sellado está consolidado” y de ahí el proyecto de restauración ecológica que considera es un avance dentro de las medidas a acometer en el municipio tras la Declaración de Emergencia Climática que el Ayuntamiento aprobó en 2019.

De hecho, señala que el vallado perimetral facilita el mantenimiento del arbolado que se plantará en 20 hectáreas del terreno sellado, ya que impedirá que el ganado o la fauna se coma o destroce las plantas.

El citado plan de explotación y mantenimiento del vertedero sellado indica que debía mantenerse más del 80% de cobertura del terreno en siembras e hidrosiembras, descontando alcorques u hoyos de plantación. La restauración de la cubierta vegetal incluía en un primer momento plantas herbáceas, arbustivas y pinos y prevé resiembras o reposición de marras (plantas que no sobreviven) si es necesario.

Crítica de Ciudadanos

“Parece que este equipo de gobierno trabaja exclusivamente como consecuencia de nuestra existencia”, ha señalado la portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, con relación a la propuesta de solicitud de subvención en el área de influencia del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama para la ejecución de obras de repoblación y reforestación en El Peñigoso.

En este sentido, ha informado que “Ciudadanos registró un documento el 28 de julio -sobre el cual no ha recibido respuesta- interesándose por si se había presentado alguna propuesta a la convocatoria que expiraba el 1 de agosto”. Así las cosas, “el Ayuntamiento, que se había quedado descolgado, finalmente ha podido presentar una solicitud de reforestación dado que se ha ampliado el plazo un mes”, ha comentado la edil de la formación naranja.

“Si bien es cierto que celebramos que el Ayuntamiento finalmente haya presentado una propuesta para la subvención para arbolar el antiguo vertedero, tenemos que denunciar que sea exclusivamente a raíz de las preguntas que nosotros formulamos”, ha advertido Otero.

Según sus palabras, “este es el gobierno del tarde, mal y nunca. Una vez más han quedado retratados, y una vez más han eludido rendir cuentas sobre las preguntas que les formulamos desde la oposición”.

Avenida Juan Borbon Jardines Obras KAM4577
Instalación de un sistema de riego eficiente hace unos meses en la avenida de Don Juan de Borbón. / Kamarero

Riego inteligente

Por otra parte, el concejal de Medio Ambiente y portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento, ha explicado que desde el área de Parques y Jardines, al igual que desde los diferentes departamentos municipales, se está aplicando una política de eficiencia energética y también de reducción del consumo de agua para riego. “Estamos haciendo grandes esfuerzos en ese sentido y, por ejemplo, la empresa adjudicataria del principal contrato de mantenimiento de zonas verdes tuvo que comprometerse a elaborar un plan de ahorro porque así lo establecía el pliego del procedimiento de contratación y fue una de las cuestiones que se valoró”.

El edil ha recordado que el Ayuntamiento ha solicitado otra subvención para continuar con la implantación del riego inteligente en zonas arboladas de la ciudad “y usar el mínimo de agua”, lo que se suma a la inversión estimada de 40.000 euros este año con el mismo objetivo.

El riego inteligente permite, a través de un sistema con un programa avanzado, medir la humedad del terreno para dosificar el agua que necesita el árbol o planta para su supervivencia.

Galindo ha explicado que en las zonas donde todavía no se ha implantado este sistema de eficiencia para el ahorro de agua, lo que se está haciendo es reducir el tiempo de riego y, al mismo tiempo, se sigue trabajando en la sustitución de antiguas instalaciones por riego por goteo.

“No solo cuando hay sequía, en el Ayuntamiento aplicamos siempre una política de reducción de los consumos de agua al mínimo posible, que también se lleva a cabo en las zonas verdes, teniendo en cuenta que obviamente demandan agua… Si vemos que la sequía continúa y es necesario adoptar más medidas se reducirá todavía más y se llevará a cabo todo lo que sea necesario para paliar los efectos de esa falta de agua”.

Por otro lado, al igual que han venido repitiendo distintos responsables municipales en las últimas semanas, entre otros la alcaldesa, Clara Martín, el concejal de IU hace un llamamiento a la ciudadanía “para que haga un uso responsable del agua, que es un recurso natural fundamental para la vida y, en ese sentido, creo que la mayoría lo entiende aunque seguimos apostando por concienciar a la población”.

Medidas «internas» y calma

Por su parte, el concejal de Obras, Infraestructuras y Servicios, Miguel Merino, responsable de todas las instalaciones del ciclo del agua en el municipio, ha afirmado que el gobierno municipal está adoptando medidas de forma continua en la red de abastecimiento “porque o bien por sequía o bien por averías hay que tratar de optimizar”.

Añade, por otro lado, que se trata más de medidas internas que de las que puedan afectar al vecindario, al menos a corto plazo. El Ayuntamiento de Segovia dispone de un plan de gestión frente a emergencias, aprobado por la Confederación Hidrográfica del Duero, que, en el caso de la sequía, “vincula el nivel del agua embalsada con determinados escenarios diferentes de emergencia y las medidas a adoptar en cada caso. De momento, la ciudad se mantiene en la normalidad, veremos cómo va evolucionando estos días”.

Insiste Merino en que “hay que mantener la calma por los niveles que ahora mismo tienen los embalses”. Según la información que maneja el también portavoz socialista, en el caso del Pontón Alto el patrón es idéntico a la curva de este embalse en 2015. Comenta que ese año no llovió hasta pasada la festividad de Reyes, en enero y, sin embargo, “hubo una situación de mediana normalidad”.

Entre las medidas internas que se están llevando acabo, apunta a que se abordan “lo antes posible” las reparaciones de averías —ayer mismo el consistorio informó de la reparación de una localizada en la tubería de salida del depósito regulador de agua potable de Fuentemilanos que obligará a realizar un corte temporal entre las 10 y las 11 horas— y, además de cortar el agua cuando se producen, dar prioridad a su reparación para que los vecinos recuperan cuanto antes el abastecimiento aunque sea con acometidas provisionales.

Otra medida, adoptada el viernes pasado, ha sido reservar el pantano de Puente Alta, de manera que algunas zonas de la ciudad que se abastecían de este pequeño embalse municipal, como La Albuera, La Fuentecilla o los polígonos, han pasado a hacerlo del Pontón Alto.

Por otro lado, semanalmente se realizan pruebas del funcionamiento de las instalaciones del acuífero de Madrona. Merino ha informado de que en este mandato se han hecho inversiones para la puesta en funcionamiento de tres de los cinco pozos (antes sólo había uno operativo).

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda