El Adelantado de Segovia
miércoles, 12 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

El arte descatalogado

por Carlos Blanco
13 de agosto de 2022
en Segovia
Los asistentes escuchan atentos la descripción que Fuenmayor hizo de su última obra.

Los asistentes escuchan atentos la descripción que Fuenmayor hizo de su última obra.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

Carlos González, Premio ASEFMA 2025 a la Trayectoria Profesional

Nuevo radar pedagógico en la avenida Juan de Borbón

Trozos de revistas olvidadas, pasajes de libros que pasaron sin pena ni gloria por los estantes de las librerías, hilos, botones, ceras… Todo ello desparramado por las mesas de una de las aulas de la Biblioteca Pública de Segovia. A su alrededor, vecinos de la zona, jóvenes y mayores, juegan con los restos de esa cultura escrita y fotografiada. Arrancan páginas, las doblan, rebuscan en las publicaciones, desgajan fotos y, al final, lo fusionan todo para componer sus propias obras.

En el taller improvisado que Amalfy Fuenmayor, organizadora de ‘Descatalogados’ ha comandado estos dos días en el edificio, no hay lugar para el desánimo. Los alumnos muestran un entusiasmo contagioso y comparten tanto ideas como vivencias, animados por Fuenmayor, que ayuda a que esa materia prima se plasme en las piezas.

En el momento en el que uno accede a la habitación, le entran ganas de remangarse y hundir las manos en ese montón de ‘carroña’ narrativa y visual. Tal vez el término pueda sonar mal, pero, como es sabido, los ecosistemas no prosperan si alguien no procesa la materia muerta, si alguien no se encarga de darle una nueva vida.

En el aula, los participantes revitalizan los retazos de las publicaciones olvidadas, reciclando sus líneas e imágenes y dándoles un nuevo uso como verdaderas obras de arte. Lo más importante para que este ejercicio de creatividad llegue a buen puerto es dejar volar la imaginación. Como argumenta la misma Fuenmayor “solo hay que entrenarla para que salga”.

Una pequeña muestra

Antes de comenzar con el taller, la artista, natural de Venezuela, enseñó una pequeña muestra de toda su obra. La exposición, radicada también en la Biblioteca, se compone, esencialmente, del mismo tipo de obras que los asistentes al taller tratarían de producir más tarde. Fuenmayor les mostró algunas de las más relevantes, explicando a cada paso los motivos y características de cada pieza y respondiendo amablemente a todas las preguntas del grupo.

Obviando que las piezas de la artista demostraban una gran experiencia y maestría a la hora de manipular la materia prima, las piezas servían también para demostrar a los asistentes que la reinterpretación de los libros y su empleo constituya una técnica artística por derecho propio. Y que, más tarde, ellos mismo podrían adoptar el protagonismo y tratar de aplicar el procedimiento.

Una de las paradas de la pequeña visita guiada fue un escaparate donde Fuenmayor exponía algunos libros manipulados enteramente. La artista explicó que, cuando se haya en busca de nuevos volúmenes para manipular, muchos son los elementos que le llevan a recoger un libro u otro. Por ejemplo, uno de sus trabajos más recientes, una obra compuesta sobre un antiguo tomo, nació de una fijación por el título de la historia: ‘Los diablos’. A partir de ella, construye una relación entre este sencillo sintagma, una máscara diabólica que adquirió durante su estancia en Japón y unos procesadores arrancados del interior de un dispositivo electrónico.

Precisamente la fusión de elementos analógicos y digitales constituye otra de las características más relevantes de la artista, que se afana en bucear en las entrañas tanto de libros o revistas como de ordenadores o teléfonos para pescar elementos útiles para su obra. En particular, le interesa especialmente desenterrar los órganos de unas herramientas, las electrónicas, que muchas veces son más controladoras que controladas.

No es esa la única expresión de protesta de la obra de Fuenmayor. El hecho de restituir el valor de objetos olvidados y tachados de inservibles va en consonancia con su denuncia del trato que reciben las mujeres latinoamericanas una vez alcanzan los cuarenta años. Como los libros, “somos descatalogadas” cuenta la artista.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema
  • Es oficial: vuelven las ‘cartas del miedo’ de Hacienda y estas son las multas con las te puedes encontrar al abrirlas

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda