Los realizadores franceses Jacques Perrin y Jacques Cluzaud dirigen ‘Las estaciones’, documental que pretende concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar la biodiversidad y conservar la naturaleza, y que tiene como objetivo “forjar una nueva alianza” que aún es “posible” entre el ser humano y el reino animal. Así lo afirmaron Perrin y Cluzaud durante la presentación del largometraje en Madrid, a la que también asistió la actriz Elena Anaya, que presta su voz para narrar el documental en su versión española.
La película, que cuenta con el apoyo de la Unión Europea y con la colaboración de la organización ecologista SEO/BirdLife, ha sido rodada durante dos años en diferentes enclaves de la Red Natura 2000, la red de espacios protegidos y de conservación de la naturaleza en Europa. Con motivo del Día Europeo de la Red Natura 2000, que se celebra el próximo sábado, ‘Las estaciones’ se estrena mañana en un total de 61 salas españolas, según anunció el productor del proyecto, José María Morales.
‘Las estaciones’ es un documental que invita a la reflexión y relata la larga y tumultuosa historia que une de forma indisoluble a la humanidad con el reino animal. Para ello, lleva al espectador a un viaje a través del tiempo para redescubrir esos paisajes europeos que ha compartido el ser humano con animales salvajes desde la última Edad de Hielo. En el largometraje, el bosque es el personaje principal de la cinta, concebido como un “espacio de libertad extraordinaria” que “es indispensable”, según indicó Perrin, quien destacó que la cuestión no es aprender, “sino volver a aprender”.
Además de los realizadores del filme y de Anaya, también asistieron a la presentación el naturalista Joaquín Araújo, el director en la Dirección Natural Capital de Medio Ambiente de la Comisión Europea, Humberto Delgado y Ramón Martí, representante de SEO/BirdLife. De esta forma, Delgado coincidió con Perrin en que “el protagonista especial” de ‘Las estaciones’ es la naturaleza europea, lo que supone el ‘mayor impacto’ del filme. ‘No tenemos conciencia de la naturaleza tan rica y diversa que tenemos aquí, en nuestro entorno, en la Unión Europea, y eso es algo más que belleza’, señaló Delgado, quien lamentó que “mucha” gente de este continente no tenga “esa conciencia” de la riqueza de la naturaleza.