Cuando la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) inicia las actividades de los Cursos de Verano en su sede del Real Sitio de San Idelfonso, la localidad segoviana se convierte en un Campus que combina la actividad académica con un marco histórico y natural. La Granja, sede de los cursos, acaba de ser declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco e incluida en la Red Universal.
Los Cursos de Verano de la UPM 2013 se celebran desde el día 8 al 19 de julio, en las aulas del Centro de Congresos y Convenciones del Parador, antiguo Cuartel General de la Guardia de Corps. Caracterizados por la especialización y el rigor, los Cursos de Verano de la UPM concentran en un Campus único los conocimientos científicos y la actualidad social, en un ambiente distendido y singular.
El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Carlos Conde, inauguró ayer la novena edición de los Cursos de Verano, en el Centro de Convenciones y Congresos del Parador del Real Sitio de San Ildefonso, acompañado por José Carmen Caballero, representando al Banco Santander y su la División Global Santander Universidades; Pedro Duque, astronauta y profesor de la UPM; José Luis Vázquez, alcalde del Real Sitio de San Ildefonso y Rafael Sanjurjo, director de los Cursos de Verano.
En la sesión inaugural Carlos Conde recordó que “desde sus comienzos en el año 2005 los Cursos de Verano de la UPM se iniciaron con un enfoque orientado hacia la arquitectura, las distintas ramas de la tecnología, el deporte y el diseño de moda, las distintas disciplinas que cultiva esta Universidad”.
“Para la Universidad, —añadió el rector, este tipo de actividades presenta el enorme interés de ser un punto de encuentro, con el sosiego necesario, entre profesores, investigadores, profesionales y estudiantes”. El rector remarcó que pese a la complicada situación económica que atraviesan las instituciones universitarias se han mantenido la actividad de los cursos de verano y prometió que “seguirán celebrándose durante la X Edición y los años siguientes en el Real Sitio de San Ildefonso”.
El rector, Calos Conde, destacó también que “desde sus comienzos la iniciativa ha contado con la imprescindible colaboración del Grupo Santander, quien a través de su División Global Santander Universidades, es el principal patrocinador” y agradeció “al Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso todas las facilidades que ofrece para el desarrollo de los cursos en un marco incomparable”.
Por su parte, Carmen Caballero, representante del Grupo Santander, agradeció a la Universidad el trabajo excelente efectuado y que los cursos son un ejemplo del esfuerzo que se ha hecho por mantenerlos en la línea de éxito”.
El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, resaltó que “desde sus inicios los Cursos de Verano de la UPM han constituido un hito histórico para esta localidad”.
El astronauta Pedro Duque, que intervino en representación de los más de 150 profesores y ponentes que intervienen en la presente edición de los Cursos de Verano de la UPM, destacó la oportinidad que brinda este programa para que los alumnos mantengan contacto con profesores de prestigio nacional e internacional dentro de las aulas y de una manera muy próxima”.
Durante dos semanas, se impartirán un total de 19 cursos, iniciando las actividades académicas y científicas (8 y 9 de julio) con el dedicado a la “Exploración y estudio del Espacio”, que dirige el astronauta Pedro Duque y donde destacados especialistas abordan las misiones actuales y futuras espaciales, la navegación por satélite, la basura espacial y hacer ciencia en ingravidez.
En la primera semana, también se abrirán las aulas para los cursos dedicados a los “Grandes túneles en la Ingeniería y el “Incremento de recursos y medidas de ahorro del consumo del agua”, donde se hablará sobre la más novedosa actualidad de “Viviendas y Energía Eficiente” y la “Protección de Infraestructuras Críticas”, destacando el curso que aborda los desafíos de un desarrollo sostenible de “Las Ciudades del Futuro”, dirigido por el catedrático Javier Uceda.
Los días 10 y 11 de julio, la UPM y Ecoembes apuestan por la información en los medios de comunicación impartiendo el curso “Los retos del periodismo ambiental y su evolución en el entorno 2.0” en el que participan destacados profesionales de información de Medio Ambiente y en la que destaca la ponencia magistral de Juan Verde, asesor económico, político y co-director de la campaña del presidente norteamericano, Barack Obama.
Otros cuatro cursos completan esta primera semana, abordan los problemas del “Transporte aéreo y el cambio climático”, “Nuevas técnicas de planificación del Transporte”, “Creatividad Aplicada a los contenidos digitales” y “Las Nuevas Tecnologías en Accesibilidad para la inclusión de las Personas con Discapacidad”.
La segunda semana, del día 15 al 19 de julio, los cursos de verano de la UPM se clausuran con el análisis “De la crisis del Euro a la crisis de Europa”, dirigido por el ingeniero aeronáutico, economista y ex presidente del Parlamento de Europeo, Josep Borrell. Otros seminarios están vinculados a las nuevas tecnologías, como los titulados “La Ciencia de las Redes y BigData: Predictividad, Usuarios y Privacidad” o “Good Food: Cadena de Valor Sostenible”, además de “Perspectivas y retos para los Nuevos Materiales de la Construcción”. Otro curso de singular interés cultural es el dedicado al “Patrimonio Histórico Cultural Iberoamericano”.
