Manuel López de la Calle, secretario general de la Federación de Industrias Afines de UGT en Castilla y León opta hoy a la reelección después de diez años al frente de comisión ejecutiva, en un momento crucial por el proceso de fusión de la FIA con la Federación Agroalimentaria (FTA) y la crisis económica que ha ya ha llevado al paro a un millar de trabajadores de la Comunidad Autónoma repartidos en los sectores agrupados en las industrias afines.
Alrededor de 120 delegados de FIA-UGT en Castilla y León asisten desde ayer por la tarde en el Hotel Puerta de Segovia al IV Congreso Regional Ordinario en el que hoy está previsto que se renueven los órganos de dirección: Comisión ejecutiva, comité regional, comité federal y comisión de control económico.
López afirmó ayer a EL ADELANTADO durante una pausa del congreso que, aunque después de diez años al frente de una federación que él mismo ayudó a constituir en la Comunidad Autónoma había pensado que era momento de dar paso a otra persona, finalmente ha decidido presentarse a la reelección como secretario general “porque en este momento se abre a nivel confederal un proceso de fusión de FIA con la Federación Agroalimentaria y me han pedido que continúe para contribuir a consolidar esa fusión”.
A la comisión ejecutiva saliente pertenece como secretaria de Coordinación Regional Pilar Ituero, de UGT Segovia.
En el ámbito funcional FIA está constituida por los sectores, subsectores o ramas de actividad correspondientes a las industrias químicas, energéticas, textiles, de la piel, mineras, papel y cartón, vidrio y cerámica, medioambientales y afines. En Segovia cobran son relevantes los de vidrio y papel y cartón, con empresas como Saint Gobain, en La Granja y Ontex Peninsular en el polígono Nicomedes García de Valverde del Majano, ya que ambas suman unos 800 trabajadores.
Entre los logros de los últimos cuatro años, el secretario regional de esta federación destacaba ayer que UGT es la primera fuerza sindical de la Comunidad en los sectores que representa, con 588 delegados y que en los últimos cuatro años ha incorporado 1.500 afiliados nuevos, hasta alcanzar la cifra de 8.300.
Otras actuaciones relevantes han estado dirigidas al sector textil (con la consecución de un convenio marco), el del carbón vegetal y a la reivindicación de una política energética con un marco estable que tenga en cuenta todas las fuentes de energía autóctonas, incluyendo la nuclear, ya que el sindicato apoya la continuación de la central de Garoña, en Burgos, mientras sea segura.
Entre los retos de futuro, además de las elecciones sindicales y la negociación colectiva, López considera que el sindicato tiene que seguir reivindicando protección para los más desprotegidos.
Esta federación contó ayer con un importante respaldo, ya que entre otros invitados asistieron a la apertura del congreso el director general de Energía y Minas, Ricardo González; el presidente de la FES, Pedro Palomo, el secretario general de UGT en Castilla y León, Agustín Prieto y la secretaria nacional de Organización y Comunicación de FIA-UGT, Paula Guillén.
El secretario regional de FIA-UGT, Manuel López de la Calle, aseguró que es crítico con la política de la Junta de Castilla y León de implantación de industrias, con el aval económico de la administración, únicamente en zonas con tradición industrial, lo que supone una discriminación respecto a provincias como Segovia, Soria, Ávila e incluso Salamanca. A su juicio no hay razones objetivas que lo justifiquen (infraestructuras, tecnología, suelo industrial, etc), aunque también animó a sociedades como la segoviana a que no se resignen, “que reaccione para no convertirse, como ya empieza a ser, una provincia de segunda”.