Cuarenta expertos nacionales se reunirán en Segovia para establecer una hoja de ruta que permita crear un mercado social de capitales. IE University y Fundación Compromiso Empresarial organizan los días 27 y 28 de junio estas jornadas, pioneras en España, que cuentan con el patrocinio de BBVA. Los expertos proceden de gestoras de fondos, ONG, fundaciones instituciones financieras, universidades y asociaciones de emprendedores sociales, entre otros colectivos profesionales.
Este Mercado Social de Capitales nace con la idea de apoyar y generar oportunidades para empresas, instituciones e inversores que buscan combinar la rentabilidad financiera y el impacto social. Esta iniciativa replica otras similares que se han lanzado en otras áreas geográficas. La más conocida es la impulsada por la Fundación Rockefeller y JP Morgan que dio lugar al Global Impact Investing Network, una red que actualmente agrupa a 40 instituciones líderes en la inversión social.
El objetivo de este primer encuentro consiste en elaborar conjuntamente con los asistentes un «mapa» que ayude a identificar las líneas de trabajo que hay que impulsar conjuntamente entre los diferentes actores —proveedores de servicios sociales, inversores, empresas, legisladores y universidad— para desarrollar un ecosistema que facilite la creación de mecanismos de financiación más eficientes para las iniciativas sociales.
Inversiones de impacto La reunión en Segovia, que se celebra bajo el nombre de «Inversiones de Impacto. Hacia un Mercado Social de Capitales», persigue, en definitiva, actualizar el estado de la cuestión y comprobar las condiciones para facilitar el acceso al mercado de capitales a las iniciativas y proyectos sociales. Para ello se crearán grupos de trabajo en los que se analizarán diversos aspectos referidos a la actual situación del mercado, el perfil de los inversores e intermediarios financieros, los diferentes marcos legales e institucionales y, por último, los necesarios sistemas de medición de impacto. Finalizados los debates se expondrán las distintas propuestas, se propondrán recomendaciones y señalarán los próximos objetivos, que se recogerán en un informe público.
