Representantes de diversas instituciones han abogado hoy en Segovia por la utilización sostenible del patrimonio histórico y natural como fuente de atracción turística, tras considerarlo como un recurso productivo en vez de una carga para la sociedad.
En una mesa redonda dentro de las I Jornadas de Recuperación del Patrimonio Histórico y Turismo, promovidas por el Ayuntamiento de Segovia, moderadas por el periodista Aurelio Martín, director de Desarrollo de El Adelantado de Segovia, el catedrático y experto en geografía urbana Miguel Ángel Troitiño ha insistido en el patrimonio como eje de nuevos modelos de desarrollo.
Tras insistir en que el patrimonio es un recurso estratégico de las ciudades, Troitiño ha subrayado que aquellas que lo han dejado destruir se encuentran en peores condiciones de competir que las que lo han protegido.
No obstante ha considerado que no es fácil gestionar una ciudad histórica y ha abogado por el compromiso de las administraciones y por poner en valor el patrimonio ya que, a su juicio, «no basta sólo con conservar, si no se le da vida, desaparece».
Por ello, el catedrático ha añadido que un factor clave para los recintos históricos es que cuenten con residentes que convivan en equilibrio con contenedores culturales y turistas, «pero la prioridad debe ser de los ciudadanos».
Basándose en que sólo una parte muy reducida del patrimonio tiene dimensión turística, Troitiño ha hablado de un estudio en el que ha participado sobre la afluencia de público a la catedral de Santiago, para concluir que hay que limitar su uso.
Según sus datos, esta catedral tiene una media de 23.000 visitantes diarios, llegando a 3.000 personas a la vez, entre las 11,00 y las 14,00 horas, que apenas pueden compartir un metro cuadrado cada una.
Por su parte, el director general de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, Enrique Sáiz, ha citado el proyecto de las Edades del Hombre, como ejemplo de poner en valor el patrimonio y restaurarlo, y ha dicho que, hace 20 años, «fue una visión premonitoria».
«Las Edades», de acuerdo con Sáiz han acumulado 11 millones de visitantes y, en la actualidad, han alcanzado la cifra de 400.000 en la muestra de Soria.
Sáiz ha hablado del plan de recuperación del patrimonio de Castilla y León, fomentando su conocimiento desde el desarrollo sostenible, donde se concentran la mitad de los bienes de interés cultural (BIC) de España, hasta el punto de que existe un BIC por cada 10 habitantes.
Para Sáiz «la sobreexplotación turística del patrimonio daña el recurso».
Lea la versión extendida mañana en la edición en papel
