Un grupo de 21 alumnos ha participado en el III Curso Internacional del Patrimonio Cultural promovido por la Universidad de Valladolid (UVA), en colaboración con el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso y la Escuela de Patrimonio Cultural, que fue clausurado ayer. El alcalde granjeño, José Luis Vázquez, acompañado del director general de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León, del vicerrector de la UVA, José Vicente Álvarez, del director del Centro Nacional del Vidrio, Emilio Cabanes, y el director del curso, Javier Ramos, despidieron a los alumnos, que en las últimas semanas han trabajado en la Real Fábrica de Cristales, en el estudio y elaboración de proyectos de restauración del inmueble, y en estudios históricos y documentales que sirvan de apoyo a las intervenciones. También han investigado sobre técnicas y criterios de restauración del vidrio. Asimismo, se ha intervenido en bienes inmuebles de la Capilla de la Venerable Orden Tercera de La Granja.
El curso está dirigido a profesionales titulados y alumnos de Arquitectura, Arquitectura Técnica, Escuelas de Conservación y Restauración de Patrimonio o Bellas Artes, e historiadores. Han participado alumnos de Perú, Méjico y de casi todas las comunidades autónomas españolas.
Está orientado a la formación de especialistas de diferentes disciplinas, que interactúan sobre un proyecto común, formando parte de un equipo pluridisciplinar mediante la realización de prácticas de intervención y restauración sobre el patrimonio cultural en bienes históricos con diferentes patologías, comunes a una gran mayoría de obras, bajo la supervisión y el asesoramiento de la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León y el Instituto del Patrimonio Cultural de España.
Este es el tercer curso sobre patrimonio cultural que se desarrollado en La Granja. En este sentido, su director, Javier Ramos, explicó que durante el verano se trabajó sobre cuatro proyectos en cubiertas, de mejora de estado, de aislamiento técnico, y de protección frente a la lluvia. El clausurado ayer ha trabajado en una estrategia de uso del edificio, de la Real Fábrica de Cristales, “en cómo se pueden optimizar los usos de las visitas como del personal de la fábrica dentro de este complejo, elaborar una propuesta estratégica para la Real Fábrica”.
Además, han colaborado en elegir una buena ubicación para el retablo de Juan Nepomuceno, después de ponerlo en valor, dentro del proyecto museístico del Centro Nacional de Vidrio del Real Sitio.